Skip to main content

‘Euskadi Berria Eraikitzen’ prozesuaren aurkezpena

(Hausnarketa prozesu irekian eta zabalan zuzenketak egingo zaizkion eta  eztabaidatuko den 'Euskadi Berria Eraikitzen' dokumentua)

Egun on a todos y todas. Queremos presentar la iniciativa ‘Euskadi Berria Eraikitzen, Horizonte 2030’. Es un proyecto de reflexión abierto que impulsamos desde Podemos Euskadi con el objetivo de fortalecer nuestro espacio político, Elkarrekin. Y empujar el cambio que se está abriendo en Euskadi. Creemos que hay una ventana de oportunidad. 

Vivimos momentos difíciles, de incertidumbre, en Euskadi y en el Estado. Euskadi está estancada, el Gobierno vasco, el PNV y el PSE, no acaba de saber cómo hacer para garantizar la tranquilidad, la seguridad y el bienestar de la ciudadanía vasca.

En Euskadi, a consecuencia de las políticas implementadas por el Gobierno vasco, estamos en una posición de vulnerabilidad e incertidumbre, tal y como evidencian diferentes indicadores: el deterioro de sus servicios públicos (manifestaciones de Osakidetza), la pérdida de tejido industrial y terciarización (sinónimo de precarización) de su economía, la pasividad ante la emergencia ecológica y una dependencia energética casi total, la pérdida paulatina del poder adquisitivo de la población y el empobrecimiento de las clases populares, la incapacidad para hacer frente el acceso a una vivienda a precio asequible, y la incompetencia para sostener un Estado de bienestar y unas condiciones materiales de vida digna, bienestar y seguridad para el conjunto de la ciudadanía. 

El Gobierno del PNV y PSE representan una formula de gobierno acabada, finiquitada, están en tiempos de descuento. 

Y en consecuencia se abre una oportunidad para el cambio. El mapa político en Euskadi está cambiando y ahora se abre una ventana de oportunidad de alternancia política que es el momento de aprovechar para avanzar hacia un nuevo modelo de país. En este escenario es donde nosotras impulsamos un proceso de reflexión abierto, aprovechando la ventana de oportunidad. ‘Euskadi Berria Eraikitzen, Horizonte 2030’ responde a ese reto.

Es un proyecto de reflexión abierto, de debate colectivo, que va a interpelar a las diferentes formaciones y espacios de la izquierda transformadora vasca, pero también interpela a la sociedad civil, a los movimientos sociales, fuerzas sindicales, universidad, la juventud….. con el objetivo de construir de forma colectiva ese proyecto político que necesita Euskadi.

Un proyecto que impulsamos desde Podemos Euskadi, con el objetivo de fortalecer nuestro espacio político, Elkarrekin.

Lo haremos siempre con el horizonte puesto en la articulación de amplias alianzas que empujen el cambio que necesita Euskadi.

Euskal ezkerretik aukera paregabea dugu aurrean proiektu politiko erabilgarri eta arduratsu bat begirada zabal batekin eraikitzeko. Horregatik, Podemos Euskaditik euskal ezker eraldatzaileko alderdi eta guneetara eta gizarte zibilera irekia den prozesu bat BULTZATU dugu ELKARREKINek gure elkargunean beti erakutsi duen filosofia berarekin.   

Etorkizuneko helburua: euskal ezkerraren esparru politikoa zabaltzea eta indartzea eta gizarte zibila inplikatzea. Hori da, hain zuzen ere, Euskadi Berria Eraikitzen, Horizonte 2030.
 
Es un proceso de reflexión de reflexión que más allá del debate colectivo tiene una vocación de utilidad real para el cambio de modelo de país.

La izquierda transformadora vasca es efectivamente imprescindible en esta oportunidad de cambio político en Euskadi. Nuestro espacio resulta fundamental para lograr un cambio real y que se apliquen de verdad otras políticas, donde se establezcan con otras prioridades para caminar hacia otro lugar.

Si no lo hacemos, si nuestro espacio político, el de izquierda vasca transformadora no está en este proceso de cambio, nos abocamos, o bien a mantener el actual status quo de PNV y PSE, esa alianza conservadora que no funciona y no da más de sí, o bien sustituir una hegemonía nacionalista por otra, y eso tampoco va a transformar las condiciones materiales de la gente ni el modelo de país. 

Si nuestro espacio no logra condicionar los próximos ciclos electorales y de cambio social en Euskadi podremos encontrarnos con una sustitución en la hegemonía dentro del marco nacionalista, pero sin ningún cambio real en la construcción de esa nueva Euskadi, más igualitaria, más plural y más inclusiva donde todo el mundo tenga las mismas oportunidades.    

Por lo tanto, consideramos que nuestro espacio político no puede sino asumir esta responsabilidad de facilitar la discusión colectiva sobre los retos y desafíos que tenemos como país y como sociedad. ‘Euskadi Berria Eraikitzen, Horizonte 2030’ responde también a ese reto.

Euskadiko mapa politikoa aldatzen ari da, eta, orain, aldaketa politikorako aukera emango duen leiho bat irekitzen ari da, ezinbestekoa dugu beste herri-eredu baterantz aurrera egiteko aprobetxatzea. Euskal ezker eraldatzailea benetan baliagarria eta beharrezkoa da aldaketa politikorako abagune honetan. Gure espazioa funtsezkoa da benetako aldaketa lortzeko eta benetako aldaketa-politikak ezartzeko. 

ELKARREKINen alde egitea aldaketarako benetako aukera da. Herri eta gizarte gisa ditugun erronka eta erronkei buruzko eztabaida kolektiboa errazteko ardura hartu behar du bere gain.

En estos momentos Euskadi se enfrenta a una serie de retos de país para los cuales las fuerzas políticas que estamos organizadas en torno al sujeto político Elkarrekin tienen que establecer una hoja de ruta clara con unos principios y fundamentos ideológicos fuertes.
    
Llevamos tiempo trabajando para identificar algunos de los retos o desafíos que sería necesario abordar para caminar hacia ese cambio de paradigma, donde todas y todos podamos disfrutar de vidas buenas, seguras, felices y libres, y tranquilas. En ese sentido, hemos definido en este primer momento una serie de retos y desafíos sobre los que articular esa reflexión, ese debate colectivo. En principio son cuatro los ejes:

Cambiar de modelo de país exige cambiar de modelo económico.  Significa una  nueva economía.
Tenemos que democratizar la economía con un modelo empresarial más democrático, con una presencia importante de la economía social, que cada vez está más abandonada. Un modelo productivo que empuje hacia una transición ecológica y justa. 

La reorganización de los cuidados. 
El derecho colectivo al cuidado para caminar hacia una sociedad de personas cuidadoras en igualdad. 

La defensa de lo común.
La ciudadanía exige hablar de la garantía de acceso a los servicios esenciales y a los bienes de primera necesidad. Hay que discutir de sanidad y educación pública, de acceso a la vivienda... 

Y en el momento en el que nos encontramos hay que hablar también de autogobierno y modelo territorial. 
Por ello, necesitamos poner las bases para la construcción de una nueva institucionalidad vasca, construir un sistema radicalmente democrático, más cercano, abierto a la participación y al control de los y las ciudadanas vascas. Tenemos que reflexionar qué proyecto de convivencia queremos entre los y las vascas, y luego su articulación con el Estado y con el resto de territorios.

Por lo tanto, un proyecto político con fundamentos y principios ideológicos claros, con prioridades, con una hoja de ruta y con un programa de transición. Este es el primer objetivo. Pero también creemos que debe ir acompañado de principios organizativos claros que son imprescindibles para lograr los objetivos de poner en marcha este proyecto político.

Las experiencias pasadas nos marcan las bases necesarias que necesitan una confluencia, que necesitan las alianzas para tener un horizonte de futuro y para que puedan ser realmente un instrumento de transformación social. 

1. El arraigo al territorio. Nuestro espacio necesita de mayor arraigo organizativo y político en el territorio. Resulta fundamental volver a reivindicar la capacidad de decidir autónoma en el territorio. Eso es un elemento a trabajar de forma clara.

2. Un proyecto transparente y participativo. Es necesario un proyecto que disponga de herramientas claras de participación social y militante. No se pueden conformar confluencias que no integren sistemas de elección mediante primarias o no garanticen la participación permanente y abierta no solo a la militancia sino a la sociedad. Debemos ofrecer un proceso permanente de escucha. 

3. Pluralidad y autonomía.  Nuestro espacio político lo han definido una pluralidad de actores, de fuerzas políticas, voces… siempre hemos puesto en valor el reconocimiento de esa diversidad, de su riqueza y de su valor, pero también poner en valor la autonomía de cada fuerza política para tener voz propia.

4. Reconocimiento a la trayectoria. El reconocimiento de lo existente, de la militancia activa, de las relaciones creadas con la sociedad civil, y de las alianzas políticas actuales, es desde donde debemos seguir construyendo hacia el futuro.

No caben puntos de inflexión abruptos ni sirven de nada los puntos y aparte, los olvidos interesados. Elkarrekin para poder transformar, para fortalecerse, para hacer una política asentada en el territorio, tiene que atender y respetar lo que somos poniendo en valor quienes lo integramos. No caben fórmulas nuevas que ignoren interesadamente esta realidad. 
Llevamos tiempo hablando con diferentes agentes y organizaciones para poner en marcha este debate de reflexión colectiva que va a tener diferentes fórmulas de participación. Realizaremos encuentros, jornadas con metodologías abiertas, con jornadas intensas de debate y reflexión, articularemos fórmulas para poder participar de forma virtual, online, para que nos puedan llegar aportaciones de las asociaciones y también de la gente normal que tiene ganas de opinar. Es un documento de partida para poner ese debate y reflexión.

Me gustaría incidir que este proceso está hecho con mirada amplia, larga, no está sometido a los ritmos de las contiendas electorales. Vamos a construir un proyecto político que mire mucho más allá, hemos puesto el horizonte 2030. Sí que queremos que a lo largo de enero y febrero podamos contar con una primera sistematización de todas esas aportaciones que den cuerpo a este proyecto político que quiere dibujar esa Euskadi que soñamos. Pero es verdad que será una parada para tomar aliento, repensar lo que hemos hecho y seguir trabajando.
El proyecto que ponemos en marcha tiene mirada larga y amplia, y esperamos que la sociedad civil lo recoja con cariño y entre todas abordemos este debate y reflexión que es muy necesario, y que es de mucho interés, sobre todo que sea articulado desde nuestro espacio político que va a ser imprescindible para articular todo ese cambio que se abre en Euskadi y aprovechar esta ventana de cambio.

 PODEMOS Ahal Dugu

Recibe nuestros newsletters

Invalid Input
Invalid Input