Xabier Benito lleva al pleno de control la urgencia de aplicar el impuesto a las grandes fortunas
El grupo juntero Elkarrekin Podemos-IU Bizkaia ha preguntado en el pleno de control de este miércoles cuándo y cómo va a adaptar su normativa fiscal para la aplicación del impuesto de solidaridad a las grandes fortunas. Así lo ha expresado Xabier Benito, quien ha explicado que “aplicarlo en Euskadi de la misma forma que se hará en el resto del Estado es necesario y positivo para la justicia fiscal y para luchar contra la desigualdad social”.
El juntero ha pedido al diputado de Hacienda, José María Iruarrizaga, que explique también “si van a aplicar el impuesto tal cual o, por el contrario, van a descafeinarlo y recortarlo hasta dejarlo en un ‘impuestito’”.
“Este impuesto no es sólo una medida defensiva contra las Comunidades Autónomas que han eliminado el impuesto de patrimonio. No hablamos de recaudar por recaudar, de una administración mendicante con los ricos, hablamos de la necesidad de luchar contra la lacra de la desigualdad social”, ha afirmado Benito. El juntero ha hecho referencia a datos de Oxfam Intermón, en los que se refleja que “mientras en 2008 el 1% más rico concentraba el 15,3% de la riqueza, en 2020 esta cifra se disparó al 22%”. “Los efectos de estos niveles de desigualdad en una sociedad como la nuestra pueden ser graves: sentimiento de desamparo, falta de confianza en las instituciones…”, ha señalado el juntero. Estos datos suponen otras consecuencias negativas: “la concentración de la riqueza contribuye a deprimir el consumo, es malo para la ecología porque los ricos emiten más CO2 y un territorio desigual nunca ha sido un buen lugar ni para vivir ni para instalar empresas”.
El juntero de Elkarrrekin Podemos-IU le ha recordado al diputado foral que, pese a estos datos, “se han permitido el lujo de estar todo el mes de diciembre paseando por la prensa diciendo que en Euskadi no hace falta mayor justicia fiscal y que no lo iban a aplicar, queriendo dejar a Euskadi a la cola de presión fiscal a las grandes fortunas”, siguiendo así el modelo de Isabel Díaz Ayuso en Madrid.
El juntero también le ha reprochado al PSE sus constantes “bandazos”, recordando que el 3 de diciembre dijeron que no había que aplicar el impuesto para, días más tarde, el 17 de diciembre, salir a defenderlo en un mitin. “No sé con qué PSOE nos encontraremos a la hora de aprobarlo”, ha afirmado.
El pasado 25 de noviembre, el Congreso aprobó por mayoría una proposición de ley por la que se creó este impuesto temporal. Un mes más tarde, el 27 de diciembre, las instituciones vascas presentes en la Comisión Mixta del Concierto Económico, incluida la Diputación Foral de Bizkaia, acordaron implantarlo en Euskadi como tributo concertado de normativa autónoma.
Según los cálculos del equipo técnico de Elkarrekin Podemos-IU, el recargo del Estado afectaría a partir de bases liquidables de 8.800.000 euros y generaría una recaudación de alrededor de 10 millones.
PODEMOS Ahal Dugu
Sede de Bilbao
Calle Nervión 3, 5º C-D
Sede Donostia
Avenida de Navarra, 34
Sede de Vitoria-Gasteiz
Marques de la Alameda Plaza, 1