Exigimos al Gobierno Vasco que explique por qué ha abierto las ‘puertas giratorias’ a al menos cinco ex altos cargos durante esta legislatura

Elkarrekin Podemos IU observa con la “máxima preocupación” esta nueva polémica y pregunta qué razones justifican que estas personas no hayan tenido que cumplir el periodo de carencia de dos años que establece Ley Reguladora del Código de Conducta

Elkarrekin Podemos-IU ha registrado en el Parlamento Vasco una pregunta y una solicitud de información para el Gobierno Vasco explique a la ciudadanía vasca qué razones le han llevado a conceder autorizaciones extraordinarias para que al menos cinco ex altos cargos den el salto a la empresa privada sin cumplir el periodo de carencia de dos años que establece la Ley Reguladora del Código de Conducta y de Conflictos de Intereses.

Según recuerda la iniciativa que ha presentado hoy la portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, el artículo 18 de esta Ley fija que los cargos públicos, en los dos años siguientes al abandono del puesto público, “no podrán prestar ningún tipo de servicio ni mantener relación laboral o mercantil con las empresas, sociedades o cualquier otra entidad de naturaleza privada con las que hubieren tenido relación directa debido al desempeño de las funciones propias del cargo”.

Sin embargo, a lo largo de esta legislatura, el Departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno ha otorgado autorizaciones extraordinarias al menos a dos exviceconsejeros (Fátima Ansotegi, exresponsable de Administración y Financiación en Salud; Javier Zarraonandia, viceconsejero de Industria), a dos exdirectores (Ibon Etxeberria, exresponsable de Régimen Jurídico en Salud; Aitor Zulueta, exdirector de Patrimonio Natural y Cambio Climático) y a Alexander Arriola (exdirector general del SPRI), para saltarse el periodo de carencia de dos años al que obliga la Ley Reguladora del Código de Conducta y de Conflictos de Intereses.

“Asistimos a una cascada de informaciones que descubren constantes incumplimientos de las leyes que nos debería proteger de los peligros del amiguismo y las puertas giratorias. A un continuo goteo de conflictos de intereses que erosionan la credibilidad de nuestras instituciones y amenazan el uso de los recursos públicos. Se ha demostrado en el caso De Miguel y en tantas y tantas adjudicaciones hechas por el PNV a empresas privadas participadas por miembros del partido e incluso con empresas sancionadas reiteradamente por manipular contratos. No en vano, la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia multaba a cinco de las empresas adjudicatarias del Gobierno Vasco por tener como objetivo manipular y adjudicarse a su conveniencia un número elevado de licitaciones públicas durante un periodo prolongado en el tiempo”, ha recordado.

Por todo esto, Elkarrekin Podemos-IU ya llevó esta cuestión a la Cámara vasca y lo vuelve a hacer ahora, convencida de que “es imprescindible extirpar estas prácticas de la acción de gobierno de quienes hoy dirigen las instituciones vascas”.

“Ya es hora de que cambiemos las reglas del juego, porque una sociedad democrática no puede naturalizar el amiguismo y el acceso a las puertas giratorias, Estas nos dañan económicamente, alimentan la desafección política, corroen nuestras instituciones y constituyen en resumen lo peor de la política”, ha afirmado Gorrotxategi.

La iniciativa parlamentaria también pregunta si hay otros casos de ex altos cargos que hayan recibido aval del Departamento para no cumplir el periodo de carencia de dos años. “El PNV tiene serios problemas para delimitar la línea donde acaba la administración pública y empieza la gran empresa, y las consecuencias de esta confusión las paga siempre la ciudadanía”, ha concluido Gorrotxategi.

 PODEMOS Ahal Dugu

Recibe nuestros newsletters

Invalid Input
Invalid Input