MENÚ
El diputado de la Asamblea de Madrid de Podemos Serigne Mbayé presencia in situ las vallas colocadas por el Gobierno francés para impedir el paso de personas migrantes en el Puente Avenida, y denuncia la actitud de Europa y España en materia migratoria
El diputado de la Asamblea de Madrid de Podemos Serigne Mbayé ha participado hoy en Irun en una amplia jornada organizada por Podemos Irun y Gure Morada para abordar las políticas migratorias. Los actos se han iniciado con un encuentro político en el Puente Avenida, donde Mbayé ha podido ver in situ las vallas colocadas por el Gobierno francés para impedir el paso de las personas migrantes, así como el despliegue policial en torno a las mismas en el marco de sus duras políticas de control migratorio. “Es intolerable que la UE siga permitiendo los controles racistas en la frontera de Irún”, ha denunciado.
Mbayé ha censurado “el racismo que existe en la Unión Europea”, por lo que ha exigido “erradicar los controles en las fronteras y las actitudes racistas si de verdad queremos construir un país justo, si de verdad queremos construir una convivencia”. “La UE debe respetar los derechos humanos y España debe dejar de hacer el trabajo sucio de cerrar sus fronteras a las personas que llegan de África”, ha clamado.
Además de Mbayé, en el acto han intervenido la candidata a diputada general de Gipuzkoa de Elkarrekin Podemos Ezker Anitza-IU Alianza Verde, Miren Echeveste, y el candidato a la Alcaldía de Irun, David Nuño. Entre los asistentes ha estado la coordinadora general de Podemos Euskadi, Pilar Garrido, el secretario de Organización de Podemos Euskadi y parlamentario vasco, David Soto, y diferentes candidatos y candidatas de la coalición en el territorio, y cargos orgánicos e institucionales. El diputado de la Asamblea de Madrid ha denunciado que siguen falleciendo personas migrantes en la frontera de Irun a consecuencia de los controles racistas del Gobierno francés y de su política de expulsar a las personas migrantes sin que la UE haga nada para evitarlo. “Hay que anteponer los derechos de las personas migrantes. No pueden volver a ocurrir los controles discriminatorios hacia personas negras. No se puede consentir Todas las personas merecen vivir y tener un vida digna”, ha subrayado.
Miren Echeveste ha demandado la consecución de “un marco normativo que proteja a las personas migrantes y racializadas, y otorgue los mismos derechos a todas las personas”. A día de hoy, según ha denunciado, se les exige a estas personas demostrar arraigo social antes incluso de reconocerles el derecho a poder desarrollar un proyecto de vida en nuestro territorio. Y todo sin tener en cuenta la vulnerabilidad en la que se encuentra cualquiera persona que llega a un país, dejando atrás todo lo que conoce, con la esperanza de poder forjarse un futuro digno para sí y para su familia”, ha remarcado.
La situación de crisis -ha advertido- ha acrecentado la situación de abandono institucional para muchas personas migrantes y racializadas, que se ven despojadas de sus derechos, lo que ahonda en su precariedad y sufrimiento. La falta de respaldo institucional se traduce, como ha alertado, en dificultades en el acceso a la vivienda, la sanidad o la educación o en el respeto a sus derechos laborales, sociales y políticos. En este sentido, ha denunciado las identificaciones policiales que se realizan a diario en las calles por perfiles étnico-racial. Por ello, ha apostado por la aplicación del principio de igualdad de trato y por implantar un marco normativo que dé garantías a las personas migrantes y racializadas, y cuya definición debe contar con los diferentes agentes sociales, instituciones, partidos políticos, organizaciones y ciudadanía.
Por su parte, David Nuño ha puesto en valor el trabajo que se viene realizando desde la concejalía de Bienestar Social que lidera en la atención a las personas migrantes. “Como delegado de Bienestar Social he vivido uno de los picos más importantes que ha vivido la comarca. Mi labor ha sido de colaboración en la cesión de recursos municipales y en los planes de contingencia, además de tener un contacto fluido con los colectivos que se han ocupado de la situación de manera desinteresada y denunciar una frontera ilegal con Francia que ha causado la muerte a una decena de personas”.
A este respecto, ha aludido al reciente estudio -presentado este mismo viernes- elaborado sobre la realidad que se vive en la comarca, que “nos servirá para enfocar mejor esa realidad y desarrollar una respuesta aún
mejor con el fin de mejorar la estancia de las personas migrantes”. Las principales conclusiones del estudio reflejan, según ha expuesto, “una realidad muy dura para estas personas, que ya han sido denunciadas por
activa y por pasiva desde este ayuntamiento”. “El principal problema está en la frontera cerrada con Francia, al no tener una vía libre los migrantes optan por jugársela y, por desgracia, esto ha supuesto que desde 2021 hayan muerto diez personas”, ha lamentado.
Ante esta situación, el área de Bienestar Social se ha implicado en la cesión de recursos municipales, en la elaboración de planes de contingencia, en la flexibilización de los criterios de acceso a los diferentes recursos y en la reclamación de mejores servicios y ampliación de los recursos -“conseguimos finalmente que nos hicieran caso y habilitaron un segundo recurso al principal de Hilanderas que en su día se hizo famoso a nivel Estatal por ser uno de los primeros recursos que se activaron ante la oleada de migrantes ucranianos que empezamos a recibir en nuestra frontera”, ha resaltado-.
Tras el acto político se ha realizado una visita al puerto de Hondarribia, donde Serigne y el resto de integrantes de la delegación han mantenido un encuentro con los y las pescadoras. La jornada concluirá esta tarde a las 17.30 horas con la mesa redonda ‘Migración y Multiculturalidad’ en el centro Palmera Montero con la participación de Mbayé y representantes de SOS Racismo (Peio Aierbe), Irungo Harrera Sarea (Anaitze Agirre) y Ongi Etorri Errefuxiatuak (Arantza Gutierrez), bajo la moderación de la responsable de Sociedad Civil y Movimiento Popular de Podemos Euskadi, Maite Gartzia.
PODEMOS Ahal Dugu
Sede de Bilbao
Calle Nervión 3, 5º C-D
Sede Donostia
Avenida de Navarra, 34
Sede de Vitoria-Gasteiz
Marques de la Alameda Plaza, 1