Skip to main content

“No es admisible que Osakidetza despida a profesionales por señalar errores y deficiencias en la gestión, en lugar de escucharles”

Elkarrekin Podemos IU solicita en el Parlamento Vasco la comparecencia de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, para que dé explicaciones sobre los motivos de los ceses de la gerente de la OSI de Donostialdea y la directora médica del Hospital Donostia, lo que ha derivado en dimisiones y la protesta de una treintena de jefes de servicio

Elkarrekin Podemos IU ha solicitado en el Parlamento Vasco la comparecencia de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, para que dé explicaciones sobre los ceses de la gerente de la OSI Donostialdea, Itziar Pérez, y de la directora médica del Hospital Donostia, Idoia Gurrutxaga. Estas destituciones han desencadenado las dimisiones de los subdirectores médicos Adolfo Beguiristain y Maite Martínez, y una protesta de una treintena de jefes de servicio y organizadores de la OSI de Donostialdea, que han suscrito un escrito para exigir “la restitución inmediata del equipo directivo” de la OSI y el “cese inmediato de los cargos de la dirección general de Osakidetza”.

La portavoz parlamentaria, Miren Gorrotxategi, denuncia que “no es admisible que, cuando las personas profesionales que trabajan sobre el terreno señalan los errores y las deficiencias en la gestión con actitud propositiva, para corregir y mejorar el servicio, la dirección de Osakidetza proceda a su despido en lugar de escucharles”.

Gorrotxategi asegura que los servicios públicos hay que defenderlos y, en este caso, “defenderlos significa escuchar a la treintena de jefes de servicio de Donostialdea, rectificar y readmitir a las personas que han sido cesadas”. Y no solo eso -prosigue-. “Defender los servicios públicos también supone empezar a gestionar nuestra sanidad pública desde el criterio de la responsabilidad, el bienestar y la salud de la ciudadanía, y no por motivaciones políticas como acaba de hacer la dirección de Osakidetza”.

La crisis desatada tras los ceses en la OSI de Donostialdea exige que la consejera dé explicaciones sobre los motivos de las razones de las destituciones, argumenta el parlamentario Jon Hernández en la iniciativa registrada este lunes, y en la que se refleja el mensaje interno trasladado por Itziar Pérez a los y las trabajadoras dando cuenta de que su despido obedece a no estar “alineada con la dirección general de Osakidetza y el Departamento” de Salud. Igualmente, Hernández pone de manifiesto las acusaciones vertidas por los subdirectores médicos que han dimitido de que los ceses son decisiones injustas, caprichosas y basadas en criterios políticos.

“Lo que está ocurriendo, la crisis que está teniendo lugar en la OSI de Donostialdea, no tiene precedentes y merece una explicación por parte de este Gobierno”, remarca Gorrotxategi. La portavoz parlamentaria subraya que Osakidetza “debe ser gestionada mirando al interés superior del paciente y atendiendo a los y las profesionales que trabajan sobre el terreno, pero nunca, de ningún modo, se deben tomar las decisiones en función de cuestiones políticas u otro tipo de intereses que no tienen absolutamente nada que ver con el buen funcionamiento de este servicio público ni la salud de la ciudadanía”.

En este sentido, Gorrotxategi muestra su profunda inquietud por el hecho de que “haya 28 jefes de servicio que trabajan sobre el terreno que hayan señalado deficiencias y otro tipo de cuestiones a corregir en materia de gestión y organización por parte de la dirección de Osakidetza, y la respuesta dada haya sido el cese de dos de sus responsables”.
 
Osakidetza lleva años sufriendo duros recortes. Están los ejemplos del cierre de las urgencias de Santiago y del PAC de Deusto, recortes en los horarios en el PAC de Amara, traslados de servicios, listas de espera interminables…  “Lo que ocurre en Osakidetza es un verdadero descontrol, una gestión encaminada al desmantelamiento de nuestra sanidad pública. Y no lo decimos solo nosotras, no; lo dicen los jueces en el caso de Cardiología de Basurto y lo dicen los 28 jefes de servicio en el caso de la OSI de Donostialdea”, denuncia Gorrotxategi.

 PODEMOS Ahal Dugu

Recibe nuestros newsletters

Invalid Input
Invalid Input