Skip to main content

El Parlamento Vasco debe habilitar en enero la Comisión de Salud ante la crisis de Osakidetza

Elkarrekin Podemos-IU y EH Bildu solicitan oficialmente en el Parlamento Vasco habilitar en enero la Comisión de Salud para que se sustancien las comparecencias de las dos directoras cesadas en la OSI Donostialdea de Osakidetza, Itziar Pérez e Idoia Gurrutzaga, y del exsubdirector médico Adolfo Beguiristain, que ha dimitido

A juicio de ambos grupos, las explicaciones de la consejera de Sanidad, Gotzone Sagardui, son parciales e insuficientes y hacen tan necesario como urgente conocer la versión del resto de partes implicadas en la crisis que la dirección de Osakidetza ha abierto en Donostialdea.

 "No basta con oír solo a una de las partes. Actuar con transparencia es clave para superar esta crisis y no hay transparencia si las voces de las y los profesionales permanecen silenciadas en el Parlamento hasta febrero o marzo con la excusa de que enero es inhábil. Nada impide convocar en enero la Comisión de Salud".


Elkarrekin Podemos-IU critica la inconsistencia de la respuesta ofrecida por la consejera de Sanidad ante la crisis creada por su Departamento

Por otro lado, la coalición denuncia que la consejera no haya respondido hoy en la comisión de Salud a preguntas sencillas y concretas como “¿Cuáles son las razones concretas que han llevado al Gobierno a decir que ha perdido la confianza en las directoras de la OSI Donostialdea y el Hospital Donostia?” o “¿Qué es lo que no compartían estas responsables con su Departamento?. Jon Hernández considera un “insulto” a los profesionales sanitarios y a la ciudadanía las declaraciones con las que el lehendakari Urkullu salió en defensa de su consejera.

Elkarrekin Podemos-IU ha criticado hoy la inconsistencia de las respuestas ofrecidas hoy en el Parlamento Vasco por la consejera de Sanidad, Gotzone Sagardui, sobre la crisis desatada por las decisiones que ha tomado su Departamento sobre la OSI de Donostialdea.

Para el parlamentario de la coalición, “la comparecencia no ha servido para aclarar nada acerca de los motivos reales que han motivado los ceses en la OSI Donostialdea que ha propiciado la crisis que se vive en la misma. Es evidente que estos ceses han desatado una crisis en la gestión de la OSI Donostialdea y el Hospital Universitario Donostia, y han generado el descontento y una fuerte crítica de las y los profesionales de la sanidad pública.

“Eran razones más que suficientes para pedir esta comparecencia. Sin embargo la consejera no nos responde a preguntas sencillas y concretas como las que le hemos planteado: ¿Cuáles son las razones que han llevado a que el Gobierno dijera que había perdido la confianza en las directoras de la OSI Donostialdea y Hospital Donostia? ¿Qué es lo que no compartían estas responsables de la OSI y el Hospital Donostia con el Departamento? ¿Qué decisiones no compartían?”.

Para Hernández, “la comparecencia ha sido un mero ‘a dónde vas, manzanas traigo’. Hemos insistido en saber si tiene que ver con la posible pérdida de referencialidad del Hospital Donostia respecto a algunos tratamientos como el tratamiento de cáncer peritoneal. El Hospital Donostia es el referente en esta materia y parece que Cruces podría empezar a realizar determinados tratamientos que hasta ahora se hacían en Donostia. Sin embargo, la consejera no ha querido explicar cuáles son las decisiones del departamento que no eran compartidas por los responsables del Hospital Donostia y escudándose tras la mera expresión “pérdida de confianza global”.

El portavoz de Elkarrekin Podemos-IU en la comisión de salud ha criticado también las declaraciones del lehendakari cuando dijo que no podemos tener todos los servicios en todos los hospitales afirmando que están “totalmente fuera de lugar”. “Es un insulto a los profesionales que plantean su disconformidad con la toma de decisiones, un insulto a los grupos que no compartimos las políticas del Gobierno y un insulto a la ciudadanía que pide una mejor Sanidad pública, porque nadie ha planteado que tengamos todo en todos los hospitales. Lo que se pide es un cambio de rumbo político para una buena y accesible sanidad pública. Lo que se pide es que no se desmonten servicios que ya se daban con la excusa de la reorganización y centralización”, ha concluido.

 PODEMOS Ahal Dugu

Recibe nuestros newsletters

Invalid Input
Invalid Input