Víctor Lasa presenta una lista de unidad con personas independientes, comprometidas con los barrios y al servicio de la ciudadanía

Arantza González, coordinadora de Ezker Anitza-IU en Gipuzkoa, y Jon Tamayo, independiente y presidente de la asociación de vecinos de Bidebieta, acompañan a Lasa en las primeras posiciones de la plancha / Lidia Ucher, de Berdeak Equo, ocupa la cuarta plaza en una candidatura de marcado carácter “plural, social, feminista y verde”

Víctor Lasa ha presentado esta mañana la lista completa de la candidatura que encabeza para la alcaldía de Donostia en los próximos comicios de mayo. El representante de Podemos ha hecho pública la lista de personas que van a formar parte de esta plancha electoral en la explanada de Manteo, lugar de especial relevancia ya que se va a “transformar totalmente, pese al rechazo de la mayoría vecinal”. Precisamente volver a poner en el centro de las decisiones la opinión de la ciudadanía es uno de los principales objetivos que persigue esta candidatura formada por gente “independiente, conocedora de la realidad de sus barrios, muy comprometida, y con la clara voluntad de ayudar a resolver los problemas de la gente”. “Queremos – ha insistido Lasa - que la ciudadanía participe directamente de los procesos de decisión, de manera consistente, no puntualmente con un formulario. Eso se hace trabajando con las asociaciones de todo tipo, dándoles voz y participación real. Y qué mejor manera de darles voz, que incluyéndoles en nuestras listas electorales.”

En el acto de presentación, Lasa ha incidido en el avance que supone haber conformado una lista conjunta entre Podemos, Ezker Anitza IU, Berdeak Equo y Alianza Verde, como un proyecto de futuro. “Y ahora más que nunca, es el momento de trabajar juntas desde lo cercano, de hacerse oír sumando voces, con valentía y con vocación de transformar”. “Esta confluencia – ha destacado Lasa - significa algo esencial para afrontar el futuro: significa ilusión y oportunidad. Oportunidad para demostrar la fuerza de la unidad; ilusión por construir un proyecto colectivo valiente.”

El candidato de Podemos ha defendido que “este es el único proyecto político que ha demostrado apostar sin ambigüedades por Osakidetza y por la escuela pública; el único que representa efectivamente el voto verde en Euskadi; el único que no antepone los interes particulares de ciertas élites a las necesidades reales de nuestros pueblos y ciudades y sus gentes. Un proyecto auténticamente plural, social, feminista y verde.”

Arantza González, que ocupa la segunda plaza, se ha mostrado optimista: “es una muy buena noticia que en Donostia haya una única candidatura plural progresista, de izquierdas, feminista y ecologista, en la que compartimos espacio político Podemos, Ezker Anitza-IU, Equo y Alianza Verde, junto con personas independientes”.

La actual coordinadora de Ezker Anitza-IU en Gipuzkoa ha defendido la importancia de esta unidad del bloque de izquierdas “porque tenemos claro que hay que cuidar lo cercano, porque es lo que nos protege cuando lo necesitamos. Necesitamos cuidados a lo largo de toda nuestra vida, desde la infancia hasta la vejez. Estos cuidados, imprescindibles para la vida, deben ser garantizados por servicios públicos como la educación, la sanidad, los servicios sociales o las pensiones. Trabajaremos en su defensa.”

González, juntera de Elkarrekin Gipuzkoa en esta legislatura, ha resaltado asimismo el valor de las personas que conforman esta candidatura. “Somos personas que conocemos la realidad de la ciudad y de sus barrios, los problemas, los retos a los que se enfrenta y las posibilidades para hacerles frente; y hacerlo con la vista puesta en que la ciudad esté al servicio de la ciudadanía, y no al de élites económicas o fondos buitre; en definitiva, hacerlo desde la unidad y estando al servicio de los y las donostiarras”.

Jon Tamayo, presidente de Bideak, la asociación de vecinos de Bidebieta, que se presenta como independiente, ocupará uno de los puestos más relevantes de esta nómina e irá en la tercera posición de la plancha que encabeza Víctor Lasa.

Con una trayectoria de 17 años de activismo vecinal, especialmente vinculado a Bidebieta, Tamayo se ha mostrado siempre comprometido y preocupado por el bienestar de sus vecinos, colaborando con varias asociaciones. El presidente de Bideak ha trabajado en contacto directo con el ayuntamiento para intentar sacar adelante proyectos importantes para mejorar la calidad de vida de las personas que residen en este gran barrio donostiarra. En el acto de presentación Tamayo ha denunciado que la brecha de calidad entre los diferentes barrios de la ciudad, “lejos de disminuir, según pasan las legislaturas, aumenta progresivamente”. “Se debe escuchar a los ciudadanos, pero a todos los ciudadanos, no sólo a una parte de ellos. Todos necesitan que su ayuntamiento les atienda”, ha aseverado Tamayo.

Lidia Ucher, ligada fundamentalmente a la comunicación en el ámbito de la cooperación internacional y el Tercer Sector de Acción Social, se sitúa en la cuarta plaza de la lista de Elkarrekin Podemos – Ezker AnitzaIU – Alianza Verde – Berdeak Equoa. Activista en movimientos sociales e influencer en el Tercer Sector, Ucher es autora del blog Comunicación para el Desarrollo e impulsora de la red Comunicambio de comunicadoras para el cambio social. La representante de Berdeak Equo, ha indicado que "la Donostia que tanto nos gusta se está perdiendo" porque "los espacios verdes y los edificios históricos se están abandonando, cuando no destruyendo, para sacar el máximo provecho económico".

En este sentido, Lidia Ucher ha defendido que la candidatura progresista, verde y de izquierdas quiere proteger "lo que importa de verdad: la salud, el bienestar, la cultura y la biodiversidad" porque "la prosperidad es poder respirar aire limpio, tener silencio para descansar por las noches o poder ir caminando a comprar, ir a estudiar, a trabajar, al médico o a la biblioteca".

 PODEMOS Ahal Dugu

Recibe nuestros newsletters

Invalid Input
Invalid Input