Víctor Lasa apuesta por fórmulas de éxito en ciudades europeas para solucionar los principales problemas de Donostia

Sostenibilidad, vivienda y turismo son los tres ejes clave para el futuro más cercano sobre los que el candidato a la alcaldía plantea soluciones concretas.
“Mi propuesta es que el desarrollo sea una manera de asegurarnos de que todos tenemos la oportunidad de florecer. Hagamos que San Sebastián sea, de nuevo, un lugar de coexistencia y desarrollo humano” ha destacado Lasa.
El auditorio del Aquarium donostiarra ha sido el escenario elegido por el candidato de Elkarrekin Podemos, Ezker Anitza-IU y Alianza Verde, Víctor Lasa para presentar la iniciativa “Cambiemos el marco 2023-2027”. Lasa ha estado acompañado por los máximos dirigentes de Podemos Euskadi, entre los mismos, David Soto, secretario de Organización y parlamentario vasco, así como numerosos representantes de la coalición y una nutrida representación de las candidatas y candidatos a las diferentes alcaldías en los municipios guipuzcoanos. A lo largo de la presentación, el candidato a la alcaldía de Donostia, ha podido explicar al público asistente, formado también por representantes de diversas asociaciones donostiarras, los principales temas sobre los que va vertebrar gran parte de su campaña electoral. Y lo ha hecho de un modo muy original, a través de tres documentales, de 3 minutos de duración, basados en tres cuestiones determinantes para el futuro más cercano de la capital guipuzcoana. Los tres ejes clave para el devenir Donostia sobre los que el aspirante a la alcaldía ha planteado soluciones concretas son sostenibilidad, vivienda y turismo.
Sostenibilidad
El concepto de sostenibilidad, originado en el cuidado del medio ambiente, se traduce, en realidad, en la economía y en nuestra vida en sociedad. Se trata de encontrar un equilibrio en el desarrollo de la ciudad sin perder su idiosincrasia y sobre todo, poniendo en primer lugar el bienestar de la ciudadanía por encima de otros valores. Hay que olvidarse de una vez del crecimiento sin sentido, y centrarse en florecer. Para plantear soluciones a esta cuestión clave en el futuro más próximo de Donostia, Víctor Lasa se apoya en la cada vez más popular teoría de la Economía del Donut que se ha implantado como patrón en otras ciudades punteras como Amsterdam o Bruselas. Este modelo de economía regeneradora y distributiva es la evolución de la economía circular y busca satisfacer de manera justa e igualitaria las necesidades básicas de sus habitantes. El beneficio socioeconómico es la brújula que guía la toma de decisiones. Índices como el precio de la vivienda y la energía, el nivel salarial, la salud, educación, o equidad social se imponen a índices ya obsoletos como la renta per cápita o el producto interior bruto. Esta será la manera de evaluar proyectos, estrategias, y políticas de gobierno.
Vivienda
La vivienda sigue siendo la principal preocupación de las personas que residen en Donostia. Para encontrar soluciones a este complejo asunto, Lasa se fija en el modelo vienés de vivienda. En la capital austriaca se han establecido por ley que aquellos habitantes que cobran menos de 53 mil euros al año tengan derecho a una vivienda pública de alquiler regulado a un precio razonable. El 70 % de su población vive de este modo. Experiencias que buscan facilitar la accesibilidad a la vivienda, como las que se están llevando a cabo en Barcelona también se postulan como medidas acertadas para el aspirante a la alcaldía donostiarra. Regular del precio del alquiler, aumentar las VPO de alquiler o limitar la compra de vivienda a no residentes, son algunas de las acciones que Lasa propone llevar a cabo para lograr que el acceso a la vivienda sea un derecho real y efectivo.
Turismo
El actual modelo turístico es otra de las cuestiones que más controversia generan. Lasa apuesta por un modelo de turismo regenerador, que se asegure de que los y las donostiarras vivimos mejor por el hecho de ser un destino turístico, justo lo contrario de lo que sucede ahora. Para ello propone un modelo altamente regulado y basado en las necesidades de la ciudadanía como prioridad. Entre otras medidas, Víctor Lasa defiende el desarrollo de políticas disuasorias para evitar el turismo masificado, la implantación de una tasa turística que financie mejoras para los residentes, como el transporte público gratuito, o la creación de un Observatorio del Turismo Sostenible Regenerador, gobernado por un Consejo Ciudadano que tome decisiones vinculantes.
El candidato de Elkarrekin Podemos Ezker Anitza-IU y Alianza Verde a la alcaldía de San Sebastián ha incidido que, “en definitiva se trata de ir más allá del crecimiento. Debemos pensar qué es realmente el desarrollo. Mi propuesta, es que el desarrollo sea una manera de asegurarnos de que todos tenemos la oportunidad de florecer. Y de hacerlo en nuestra ciudad, si eso es lo que elegimos para nuestras vidas”. “Hagamos que San Sebastián sea, de nuevo, un lugar de coexistencia y desarrollo humano”, ha remarcado Víctor Lasa.
PODEMOS Ahal Dugu