Pide estar por encima de intereses particulares y adoptar el compromiso de aplicar la ley estatal de vivienda en todo su potencial para superar la grave crisis de vivienda en la ciudad
El pacto es sustentaría en declarar todos los barrios zonas tensionadas, llegar al 9% de vivienda pública en la legislatura y enfocar la vivienda pública en el alquiler y no la compra
Pilar Garrido emplaza a las instituciones vascas a establecer de manera inmediata un calendario público específico que recoja de forma anual los pasos dados y los objetivos a cumplir en materia de vivienda
El candidato de Elkarrekin Podemos Ezker Anitza IU Berdeaq Equo Alianza Verde a la alcaldía de Donostia, Víctor Lasa, ha ofrecido hoy a todos los grupos municipales suscribir un gran pacto por la vivienda que comprometa a aplicar la nueva ley de vivienda en todo su potencial para solventar la grave crisis de emergencia habitacional que vive la ciudad.
El gran pacto por la vivienda de Donostia se sustentaría sobre tres pilares básicos para posibilitar que el acceso de la ciudadanía a la vivienda se convierta en un derecho fundamental: declarar toda Donostia zona tensionada para regular el precio del alquiler, alcanzar el 9% de vivienda pública durante la próxima legislatura para asemejarnos a la media de la UE, y enfocar la vivienda pública en el alquiler en vez de en la compra.
Lasa ha realizado este ofrecimiento a los grupos con representación en el Ayuntamiento en una comparecencia junto con la coordinadora general de Podemos Euskadi y diputada de Unidas Podemos, Pilar Garrido, que ha tenido lugar en el Kiosko del Boulevard. Este lugar simboliza la lucha de las asociaciones y colectivos por el derecho a la vivienda, ya que en este emplazamiento se han realizado numerosos actos para reclamar la paralización de desahucios en la ciudad.
“Vivimos un momento histórico para la ciudad con la aprobación de la ley de vivienda. Y es un momento para que la clase política nos demos cuenta de que tenemos que estar por encima de intereses particulares y aprovechar la oportunidad que nos crea este nuevo contexto para trabajar juntos y juntas, y corregir esta crisis de vivienda que tenemos en Donostia”, ha aseverado Lasa.
Lasa ha asegurado que, para solucionar la situación de emergencia habitacional en Donostia, es necesario adoptar el compromiso de aplicar la ley estatal de vivienda “en toda su extensión, con todo su potencial, utilizando todas las herramientas que da”. Y este pacto, ha remarcado, debería incluir como objetivos básicos declarar todos los barrios de la ciudad zonas tensionadas para regular el precio del alquiler, triplicar casi el porcentaje de vivienda pública -hoy es del 3,75%- para llegar al 9% de media europea, y concentrar la opción de vivienda pública en el alquiler en lugar de compra. “Debemos crear un pulmón para que los y las jóvenes puedan respirar dentro del sofocante ambiente del sector inmobiliario y puedan iniciar proyectos de vida”, ha subrayado.
En su invitación a todos los partidos a la firma del gran pacto por la vivienda en Donostia, Lasa ha apelado de forma directa a la candidata del PSE, Marisol Garmendia, a que “se posicione claramente sobre la aplicación de la ley estatal de vivienda en Donostia de la misma forma que lo estamos haciendo nosotros y nosotras hoy”. “La ciudadanía lo agradecería”, ha finalizado.
Por su parte, Pilar Garrido ha urgido a las administraciones vascas a utilizar todos los instrumentos de la ley de vivienda y adoptar medidas para que el acceso a la vivienda sea un verdadero derecho y se acabe con la especulación en torno a este bien de primera necesidad. En este sentido, ha emplazado a las instituciones de Euskadi con competencias en materia de vivienda a establecer “de manera inmediata” un calendario público específico que recoja de forma anual los pasos dados y los objetivos a cumplir en materia de vivienda, así como las fórmulas y la inversión presupuestaria necesaria para alcanzar estos objetivos.
Entre las medidas, ha reclamado que se incremente el “ínfimo” parque público de vivienda de alquiler que existe en Euskadi y se acabe con la situación “vergonzosa” que supone dejar el parque de alquiler de vivienda en manos de los fondos buitres. “Esto no puede volver a suceder. Hay que proteger el parque de alquiler de vivienda y hay que aplicarlo en un plazo razonable y con un calendario público”, ha enfatizado.
Garrido, que ha participado activamente en las negociaciones de la ley estatal de vivienda, ha denunciado que no puede ser que el SMI sea de 1.080 euros y el alquiler supere esta cifra en ciudades como Donostia. “Así es imposible poner en marcha proyectos de vida”, ha aseverado. Por ello, ha subrayado que “nuestros candidatos y candidatas van a ser los garantes de que se ponga en marcha la ley de vivienda, de que al final Donostia sea una ciudad donde puedan vivir todos y todas las donostiarras, y que no sean expulsados y expulsadas a otros lugares porque no pueden disfruta de su ciudad”.
Asimismo, en un sitio tan emblemático como es el Kiosko del Boulevard para los colectivos sociales que luchan contra los desahucios, Garrido ha agradecido a los y las activistas y los colectivos en defensa del derecho a la vivienda la pelea que llevan manteniendo durante muchos años para lograr que el acceso a la misma sea un derecho y no un privilegio.
PODEMOS Ahal Dugu
Sede de Bilbao
Calle Nervión 3, 5º C-D
Sede Donostia
Avenida de Navarra, 34
Sede de Vitoria-Gasteiz
Marques de la Alameda Plaza, 1