Planteamos un impuesto que grave “los beneficios extraordinarios” obtenidos por las grandes distribuidoras y los grandes supermercados

Elkarrekin Podemos IU propone en el Parlamento Vasco destinar los fondos que se recauden a reducir el feroz impacto que la inflación está teniendo en Euskadi habilitando ayudas para las familias, el pequeño comercio y el sector primario

Elkarrekin Podemos-IU ha registrado hoy en el Parlamento Vasco una Proposición No de Ley con la que pretende combatir el disparatado encarecimiento que viene sufriendo el precio de los alimentos, haciendo que las instituciones vascas se impliquen de una vez en la defensa del derecho a una alimentación digna y adecuada que deberían tener garantizado todas las familias.

Según ha subrayado el parlamentario de la coalición David Soto, vascos y vascas afrontan esta escalada de precios desmedida “en servicios y bienes esenciales.  En los últimos meses se ha dificultado llenar la cesta de la compra, pagar la factura de la luz o acceder a una hipoteca, lo que hace imprescindible que tomemos nuevas medidas”.

La inflación en el coste de los alimentos vacía los bolsillos de unas familias cuyas economías ya estaban tensionadas por el embate de las sucesivas crisis sufridas en estos últimos años; la más reciente, la derivada de la Covid-19.

Por ello, convencidos de que hoy resulta imprescindible “vertebrar medidas estructurales” que acompañen a las coyunturales para “evitar que estas situaciones vuelvan a repetirse”, Elkarrekin Podemos-IU ha llevado hoy un paquete de medidas al Parlamento Vasco con el que busca que esta Cámara inste al Gobierno Vasco a:

- Estudiar la creación de un tributo que grave los beneficios extraordinarios obtenidos en Euskadi por las grandes cadenas de distribución alimentaria y grandes supermercados, cuyos fondos propone destinar a frenar los impactos derivados de la inflación sobre el sector primario, el pequeño comercio y a sufragar el coste de la cesta de la compra básica.

- Apoyar la transformación del mercado alimentario reforzando los incentivos fiscales y el apoyo financiero a las empresas agroalimentarias y de consumo en Euskadi que desarrollen sus servicios en conexión con sistemas agrarios próximos, locales y sostenibles bajo formas de propiedad cooperativa.

- Reducir trabas para mejorar las capacidades de la venta directa y los circuitos cortos de comercialización entre pequeños productores del sector primario vasco y las personas consumidoras.

- Y fomentar mediante campañas informativas el conocimiento sobre la figura societaria de las cooperativas de consumo como forma de organización democrática basada en valores relacionados con la sostenibilidad, la economía circular, el consumo de proximidad y el conocimiento en materia de consumo responsable.

A nivel estatal, Elkarrekin Podemos-IU propone que desde la Cámara vasca se inste al Gobierno de España a:

- Definir una cesta de la compra básica de alimentos estableciendo un mecanismo de regulación de precios que permita limitar sus oscilaciones.

- Evitar la especulación y garantizar el acceso a los alimentos básicos de primera necesidad que en ella figuren.

- Y a definir un margen máximo de beneficio para cada uno de los alimentos de la cesta y utilizarlo como mecanismo prioritario para la regulación de los precios. 

 PODEMOS Ahal Dugu

Recibe nuestros newsletters

Invalid Input
Invalid Input