Pilar Garrido exige a todos los poderes públicos “utilizar el 100% de la ley para no dejar de nuevo nuestras ciudades en manos de los grandes propietarios y los fondos buitre”

Celebra el “hito” de la ley de vivienda para la ciudadanía vasca y replica al PNV que votar no a la ley es dar carta blanca a los especuladores: “el debate no es competencial sino sobre si queremos o no precios de alquiler que podamos pagar, si los fondos buitre van a poder seguir comprando nuestras casas y si a la juventud vasca se le va a expulsar de sus pueblos”

La coordinadora general de Podemos Euskadi y diputada de Unidas Podemos, Pilar Garrido, ha celebrado la histórica nueva etapa que hoy comienza con la aprobación de la ley que garantiza el derecho a la vivienda, ya que el acceso a la vivienda se convierte en un derecho que todos los poderes públicos deben proteger. Por ello, ha exigido a todos los poderes públicos con competencias en materia de vivienda que utilicen al 100% este ley y “no dejen otra vez nuestras ciudades en manos de los grandes propietarios y de los fondos buitre”.

Así lo ha reclamado desde la tribuna del Congreso de los Diputados, que este jueves ha aprobado la ley de vivienda, que, según ha celebrado, supone un “hito”, ya que trae consigo un “cambio de paradigma”. “Por primera vez la vivienda, desde el primer artículo, aparece como un bien esencial, como un derecho y no como un simple bien de mercado. Pasamos de regular la vivienda como si fuera una mercancía más con la que se puede especular y hacer negocio sin límite a entender por fin la vivienda como un bien de primera necesidad”, ha resaltado.

Garrido, que ha participado de forma activa en las negociaciones para sacar adelante la ley de vivienda, ha reclamado a las administraciones públicas con competencia en vivienda que utilicen todos los instrumentos que otorga la ley para impedir que los grandes tenedores y los fondos buitre burlen la ley. “Todos los poderes públicos deben impedir la especulación sobre este bien de primera necesidad, y que ha sido y sigue siendo el cáncer para nuestras ciudades, que han sido devoradas por prácticas extractivas, rentistas, abusivas que han vulnerado sistemáticamente los derechos de sus habitantes”, ha aseverado.

En el caso de Euskadi, ha advertido de que “apoyar esta ley de vivienda es defender a la ciudadanía vasca y votar NO es dar carta blanca a los especuladores y a los fondos buitre de inversión que han hecho que en Euskadi sea una misión imposible acceder a una vivienda a precio asequible”.

En este sentido, ha replicado al PNV, que ha votado en contra de la ley, que “el debate sobre la vivienda no es competencial sino sobre si queremos o no precios de alquiler que podamos pagar, si los fondos buitre van a poder seguir comprando nuestras casas y si a la juventud vasca se le va a expulsar de sus pueblos y ciudades”.

La ley va a permitir controlar los precios abusivos de los alquileres e impedir los desahucios, ha celebrado. Si bien, hoy -ha señalado- “no acaba nada”. Empezamos a caminar en la dirección correcta pero quedan pasos por dar para que el alquiler sea “seguro, estable y asequible”. De este modo, ha demandado que se adopte el compromiso de “fijar un suelo presupuestario, porque sin recursos económicos no hay vivienda pública”. Asimismo, ha demandado “seguir trabajando para que los grandes tenedores y fondos de inversión respeten de verdad los derechos de los y las inquilinas, y para garantizar la representación de los arrendatarios, de la parte débil, para que sus derechos no se vulneren”.

En su intervención, Garrido ha querido reconocer el trabajo de las organizaciones en defensa del derecho a la vivienda, y a todos y todas las activistas que han puesto tantas veces su tiempo, su energía y sus cuerpos para defender este derecho”.

 PODEMOS Ahal Dugu

Recibe nuestros newsletters

Invalid Input
Invalid Input