“La única manera de garantizar la diversidad de Gipuzkoa es desde la fuerza de lo público”

Miren Echeveste ha defendido en el acto central de campaña ‘Transformar Gipuzkoa’ la diversidad del territorio: “Desde las instituciones, lo que nos corresponde es garantizar esa convivencia, desde el respeto a la diferencia y desde la igualdad de oportunidades”
Pilar Garrido, coordinadora general de Podemos Euskadi, ha destacado la importancia de los próximos comicios “en los que nos jugamos lo más importante que tenemos, nuestros
pueblos y ciudades”
Lekuona Fabrika de Errenteria ha acogido hoy el acto central de la campaña ‘Transformar Gipuzkoa / Gipuzkoa eraldatu’ que está llevando a cabo la candidata a diputada general de Elkarrekin Podemos Ezner Anitza IU Berdeak Equo y Alianza Verde, Miren Echeveste, con la presentación de las diferentes candidaturas municipales y forales de cara a las elecciones del 28 de mayo.
En el acto han participado, además de Echeveste, los y las candidatas a las alcaldías de Errenteria, Donostia e Irun, Maite Gartzia, Víctor Lasa y David Nuño, respectivamente; la coordinadora de Ezker Anitza-IU de Gipuzkoa y candidata en Donostia, Arantza González. La coordinadora general de Podemos Euskadi y diputada de Unidas Podemos, Pilar Garrido, ha cerrado el evento, al que han acudido los candidatos y
candidatas municipales y forales, numerosos cargos orgánicos e institucionales de la coalición y militantes.
La candidata a diputada general de Gipuzkoa ha puesto en valor la diversidad del territorio, y que tiene su expresión en Errenteria, , un municipio feminista, comprometido socialmente, respetuoso e integrador, un municipio que tiene una gran personalidad y que valora el enorme valor de nuestra lengua y de nuestra cultura. “Ese mismo modelo nos sirve para toda la provincia de Gipuzkoa. Desde las instituciones, desde los Ayuntamientos y desde la diputación, lo que nos corresponde es garantizar esa convivencia, esa diversidad, desde el respeto a la diferencia y desde la igualdad de oportunidades”, ha señalado.
Y la mejor manera de garantizar esta diversidad –ha remarcado- es desde la fuerza de lo público, que es lo de todos y todas, es el valor de lo colectivo cuando ofrece unión respetando la diversidad, es la escuela pública que no segrega, es la atención sanitaria pública para todos y todas las vecinas, es un sistema de cuidados públicos que atiende a nuestros y nuestras mayores, nunca bajo criterios de negocio, sino de servicio, es el cuidado del medio ambiente, es el acceso a una vivienda digna para todas, muy especialmente para nuestra juventud... “¡En Errenteria y en toda Gipuzkoa, ese es nuestro modelo! ¡Somos la fuerza de lo
público!”, ha clamado.
En su intervención, junto al valor de la diversidad, Echeveste ha apelado igualmente al de la unidad. “Nosotras hemos construido para Euskadi un proyecto común de izquierda vasca plural, transformadora y progresista con el que concurrimos a las próximas elecciones municipales y forales sabiendo que, sumando al conjunto de actores de la izquierda vasca en esta lista unitaria, estamos ofreciendo a la sociedad un necesario mensaje de unidad y de confianza en un proyecto de futuro”, ha destacado.
Echeveste lidera en Gipuzkoa un proyecto político colectivo ilusionante y valiente que, como ha subrayado, ha demostrado apostar sin ambigüedades por Osakidetza y por la escuela pública, representa el voto verde en Euskadi y no antepone los intereses particulares de ciertas élites a las necesidades reales de nuestros pueblos y ciudades y sus gentes”. “Somos un proyecto auténticamente plural, social, feminista y verde”, ha
celebrado.
“Hoy empezamos un nuevo tiempo para nuestro territorio, porque ahora, más que nunca, ante las amenazas antidemocráticas de las derechas más reaccionarias, de las élites que hacen negocio con nuestros derechos, es momento de trabajar juntas desde lo cercano, de hacerse oír sumando voces, con valentía y con vocación de transformar”, ha concluido.
Pilar Garrido, por su parte, ha centrado su intervención en remarcar la importancia que tienen estos próximos comicios. “Este 28 de mayo nos jugamos lo más importante que tenemos, nuestros pueblos y ciudades. Vamos a defender unos pueblos y ciudades para todas y para todos. Nos jugamos la defensa de su bienestar y eso solo se logra defendiendo los derechos y los servicios públicos. Con la defensa de lo público”, ha indicado.
La coordinadora general de Podemos Eukadi ha incidido en que “tenemos la obligación de seguir defendiendo esos derechos que tanto nos ha costado adquirir para poder tener una vida digna”. Garrido ha puesto como ejemplo el problema del acceso a la vivienda para denunciar “las prácticas abusivas que se están desarrollando en nuestras ciudades”. “Queremos, ha asegurado la dirigente, poner fin a la especulación, queremos alquileres y renta asequibles “.
Garrido ha concluido su discurso destacando la fortaleza de la coalición formada para la cita electoral de mayo. “La gente sabe que habrá una única papeleta para una izquierda vasca, feminista, ecologista e igualitaria. Así que adelante, que sí se puede”.
El acto de esta mañana ha arrancado con la intervención de Maite Gartzia, candidata a la alcaldía de Errenteria quien ha resaltado que “desde este municipio hemos demostrado que sabemos gobernar y que
donde nosotras gobernamos se vive mejor”. Gartzia ha defendido que la clave radica en poner a las personas en primer lugar. “Aquí se cuida a la gente. La pandemia nos enseñó que la clave debe ser cuidarnos y
queremos seguir haciéndolo”.
Posteriormente ha sido David Nuño, candidato a la alcaldía de Irun, el que ha tomado la palabra. Nuño ha señalado que la justicia social es el principal objetivo que comparten todas las candidaturas de esta coalición
y ha subrayado que la presencia en los diferentes gobiernos municipales ha servido para demostrar que “realmente somos capaces de gobernar y de hacer una política diferente, una política valiente, centrada en
las personas”.
El candidato a la alcaldía de Donostia, Víctor Lasa, ha expuesto que la capital guipuzcoana, “tiene que ser un lugar de coexistencia y de desarrollo humano. No puede ser un juguete en manos de unos millonarios”.
“Está muy bien que haya industria y desarrollo económico – ha esgrimido Lasa – pero no puede estar por encima de las personas. La ciudad debe estar al servicio de sus habitantes”.
Por su parte, Arantza González ha remarcado que “nosotras estamos para transformar la sociedad generada por las políticas del PNV y el PSE en Gipuzkoa, porque otras políticas son posibles”. González se ha mostrado critica con la formación jeltzale, “es una vergüenza escuchar al PNV defender lo privado. Eso es el negocio de unos pocos. El sistema fiscal de Gipuzkoa está pensado para el beneficio de las élites”.
PODEMOS Ahal Dugu