Eneritz de Madariaga se compromete a trabajar para “lograr la Bizkaia que merece la gente”

La candidata a diputada General en Bizkaia por Podemos Euskadi, Ezker Anitza-IU, Alianza Verde y Berdeak Equo ha explicado “hemos demostrado que podemos hacer políticas que cambien la vida de la gente a mejor”.
La coalición Elkarrekin Podemos, Ezker Anitza-IU, Alianza Verde y Berdeak Equo ha presentado a sus candidatas y candidatos forales y municipales para las róximas elecciones hoy en el Teatro Campos de Bilbao. Al acto han acudido personalidades de las distintas ejecutivas de Euskadi y también han estado presentes diferentes voces como Ione Belarra, Jessica Albiach, Sira Rego o Eugenia Rodríguez Palop, que han enviado mensajes de apoyo a las candidaturas mediante videos proyectados.
Eneritz de Madariaga, candidata a diputada General en Bizkaia se ha comprometido a trabajar para “mejorar la vida” de las personas, para “lograr la Bizkaia que merece la gente”. Ha puesto especial énfasis en seguir defendiendo lo público para “garantizar una atención de calidad”. En ese sentido ha señalado que “hemos defendido lo público como ningún otro partido es capaz de hacer, defendemos la sanidad pública, la educación
pública y el sistema público de servicios sociales. Es lo público lo que garantiza igualdad de oportunidades, lo que realmente garantiza que tengamos vidas buenas. Nos merecemos vivir bien”.
Así, la candidata ha explicado que “Bizkaia merece un gobierno que mire a las personas, que aporte soluciones a sus preocupaciones y a los problemas que enfrentan todos los días”. Entre las propuestas, ha destacado la fiscalidad como “una herramienta eficaz de redistribución de la riqueza” y para “garantizar unos ingresos suficientes a todas las personas”. De Madariaga ha abogado por “apoyar un modelo de empresa comprometido con el territorio, que aporte calidad de vida y bienestar”, además de garantizar la actividad económica y condiciones laborales dignas”. En ese sentido, la coalición quiere también “impulsar una transición energética justa, democrática y respetuosa con el medio ambiente”.
En su intervención, la candidata ha destacado que “contamos con un buen equipo, tenemos las mejores mujeres y hombres para afrontar este reto; gente diversa y preparada, con ilusión, conectadas con las realidades de sus pueblos y ciudades, con ideas y propuestas, y sobre todo, con ganas de trabajar”.
Miren Gorrotxategi, portavoz de la coalición en el Parlamento Vasco, ha reivindicado la importancia de la unidad y ha puesto en valor la defensa de lo público. En palabras de Gorrotxategi “tenemos el mejor programa, el que mejor responde a la mayoría social y tenemos las mejores armas para estas elecciones: unidad y defensa de lo público”. “La unidad siempre es importante, pero ahora con este contexto se hace más importante,
necesitamos ir juntas porque es necesario que gobernemos para hacer frente a los retos actuales”.
Ana Viñals, candidata a la alcaldía de Bilbao ha centrado su intervención en la defensa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y ha recordado las actuaciones concretas en este ámbito. En palabras de la candidata: “a algunos parece que les basta con ponerse el pin multicolor en la solapa, parece que con ese gesto superficial y propagandístico está todo hecho. ¡Pues no! ¡En absoluto basta con un pin de los ODS en la chaqueta o con gritar a los cuatro vientos sus lemas únicamente en discursos y notas de prensa! Por eso mismo, nosotras en Bilbao, hemos presentado durante este mandato, 21 mociones/propuestas con el objetivo de aportar en el cumplimiento de los ODS a nivel local”. Así mismo, Viñals se ha comprometido a seguir por esta línea, “eso es lo que nos distingue como proyecto político. El compromiso en los derechos de la ciudadana, el
compromiso por transformar lo cercano” ha explicado.
Ainhoa Lopera, candidata a la alcaldía de Santurtzi, ha destacado la necesidad seguir trabajando por “mantener unos servicios públicos de calidad y por la defensa del empleo público. No puede ser que se externalicen constantemente servicios públicos y se dejen en manos de empresas privadas y no pase nada. Esta misma semana hemos visto en Santurtzi como se amortizaban 19 puestos de trabajo. Conserjes de colegios, rabajadores de la brigada de obras, inspectores…” ha lamentado. Lopera también ha explicado que Santurtzi necesita una Casa de las Mujeres, “un lugar de encuentro y de referencia para todas nosotras y desde el que tejer alianzas y generar las fortalezas y sinergias necesarias para lograr la tan deseada igualdad real entre mujeres y hombres”.
Julen Domínguez, candidato a la alcaldía de Ermua, ha explicado que “en Ermua nos presentamos con un objetivo claro: mejorar el día a día, la vida de la gente. Y para ello, una de las cosas que vemos necesaria es hacer nuestro pueblo más amable”. Y es que según ha señalado el candidato, “en Ermua vivimos 16.000 personas en 6km3, es el tercer municipio con mayor densidad de Bizkaia, y por su casco urbano pasan
diariamente 1200 camiones. Nuestro compromiso con la variante es claro, lo hemos demostrado con hechos y no vamos a parar hasta que la Diputación cumpla con el pueblo de Ermua”.
Marian Cantero, candidata a la alcaldía de Basauri, ha expresado su “desencanto e indignación” por la intermodal que quieren construir en el municipio. “En realidad es una conexión de trenes con un ascensor y unas escaleras, no tienen intención de hacer conexión directa con nuestra línea 2” ha reprochado al gobierno. “Repetiremos las veces que haga falta que hay que tener en cuenta a la ciudadanía a la hora de planificar sobre
el futuro de nuestros pueblos”. Y en ese sentido, “tenemos claro que, además de escuchar al pueblo, hay que hacer unión sumando fuerzas, sumando necesidades y decidiendo en común” ha afirmado.
Xabier Benito, candidato a la alcaldía de Getxo ha señalado el problema de acceso a la vivienda que sufre la Margen Derecha. En palabras del candidato, “tenemos que hacer que Getxo deje de ser una zona de exclusión en lo que a vivienda se refiere. Los altos precios de la vivienda no solo expulsan la gente jóven, 600 habitantes menos en el último año. También encarecen los gastos de vivienda, empeorando la calidad de vida y haciendo más difícil llegar a fin de mes”. La fórmula es declarar Getxo como “zona tensionada, movilizar las 900 viviendas vacías, ampliar el parque público de vivienda para alquiler social y habilitar espacios para impulsar el cohousing”. Además, Benito propone “poner a las instituciones a trabajar, despertarlas de la siesta que llevan echando 40 años sin cambio de gobierno”.
PODEMOS Ahal Dugu