El Gobierno vasco debe regular mejor el uso de viviendas como pisos turísticos

Elkarrekin Podemos IU plantea la obligación de recabar la autorización expresa de todos los vecinos de un inmueble para la instalación de una vivienda turística en el mismo y establecer un límite máximo de viviendas turísticas en cada municipio o distrito / Subraya que casi la mitad de estos pisos incumplen hoy la escasa normativa vigente, lo que genera un choque entre derechos y tensiona el parque inmobiliario y la convivencia entre vecinos

Elkarrekin Podemos-IU ha registrado en el Parlamento Vasco una Proposición No de Ley con la que busca una mejor regulación del fenómeno económico y social que viene suponiendo en los últimos años el auge de los denominados “pisos turísticos”.

Según denuncia en su iniciativa la portavoz Miren Gorrotxategi, “debido a que las ofertas de este tipo de alojamiento se realizan de manera informal y no existe un control administrativo previo, se ha generado una problemática de cierta trascendencia en los núcleos urbanos y en los edificios que no están preparados para albergar alojamientos en las condiciones que corresponde”. “La práctica, por tanto, no está exenta de controversias e irregularidades, y son varios los intereses que chocan: por un lado, están los derechos de los vecinos, tales como el derecho a la convivencia y al bienestar y el derecho a poder optar a una oferta suficiente y un precio justo por alquiler de vivienda; por otro, los derechos de las empresas de hostelería que se encuentran en las inmediaciones de las viviendas; y, por último, los derechos de quienes quieren ejercer su derecho a la libertad de empresa”.

De hecho, según señala la coalición, aun habiéndose creado un marco legal en torno a esta práctica, “son numerosas las irregularidades que se están dando”. Según un informe reciente del Gobierno Vasco, el 47% de este tipo de viviendas no cumple siquiera con uno de los pocos requisitos que la normativa exige: la publicación del número de inscripción en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas de Euskadi.

Por todo ello, Elkarrekin Podemos-IU propone que el Parlamento Vasco inste al Gobierno Vasco a realizar los siguientes cambios en la normativa actual:

1. Establecer la obligación de recabar la autorización expresa de todos los vecinos de un inmueble para la instalación de una vivienda turística en el mismo.

2. Establecer un sistema donde se requiera autorización administrativa previa para la iniciación de la actividad turística en lugar del vigente sistema de declaración responsable y comunicación previa. Dicha autorización se fundamentará en base a la imposición de ciertos requisitos que respondan a razones de interés general.

3. Establecer un límite máximo de viviendas turísticas en cada municipio o distrito, tomando en cuenta para ello, caso por caso, los siguientes criterios:

a) Razones imperiosas de interés general, tales como la salud y seguridad de las personas, el medio ambiente, el entorno urbano y el posible patrimonio histórico-artístico de cada lugar.

b) El tipo de ciudad, su densidad de población, y las características del entorno más próximo a la vivienda destinada a uso turístico.

c) La tipología de las viviendas ofertadas para uso turístico; los usos habituales del edificio además del residencial; y las características del vecindario y de los usuarios demandantes de las viviendas.

 PODEMOS Ahal Dugu

Recibe nuestros newsletters

Invalid Input
Invalid Input