Skip to main content

Compromiso para garantizar la gratuidad de todas las etapas educativas

Guillermo Presa reitera el compromiso de la coalición por reforzar la educación pública, esencial para “acabar con la segregación escolar”

El candidato alavés de Sumar al Congreso, Guillermo Presa, ha señalado que la educación, como base y motor de nuestra sociedad, es una de sus prioridades, por su “capacidad transformadora para combatir las desigualdades y conseguir una sociedad más justa y equitativa”.

Apuesta por reforzar la educación pública, algo que considera esencial para “acabar con la segregación escolar”. El candidato ha señalado que “la red concertada debe ser realmente subsidiaria de la pública”, y que las plazas concertadas han de financiarse con recursos públicos únicamente en los casos en los que haya una insuficiencia en la pública. Además, ha afirmado que suprimirán “de forma inmediata” los conciertos educativos “con centros que discriminen por razón de sexo o utilicen mecanismos encubiertos para seleccionar a su alumnado por razones económicas, ideológicas u otras características culturales o personales”.

Sumar se compromete a garantizar la gratuidad de todas las etapas educativas, también las no obligatorias. Una de las apuestas es “la universalización de la cobertura pública gratuita de la etapa educativa de 0 a 3 años y su inclusión plena en el sistema educativo”.

El candidato ha hecho mención a los “cientos de familias vascas que habían solicitado plaza en una haurreskola del Consorcio y que han quedado en lista de espera” por falta de plazas. “Se da la circunstancia de que Euskadi renunció a un programa para recibir 12 millones de euros provenientes de fondos europeos para la creación de plazas de educación infantil de 0 a 3 años bajo el pretexto de que la oferta pública existente era suficiente para atender a la demanda existente. Pero es que, a su vez, se incluyó en el presupuesto autonómico una partida de 25 millones de euros para subvencionar guarderías privadas”, ha recordado “Es inadmisible. En lugar de aumentar plazas en el Consorcio, se está privatizando la etapa educativa de 0 a 3 años”, ha concluido Presa.

Educación integral e inclusiva

Leticia Jiménez, candidata al Senado, ha anunciado que Sumar también apuesta por la gratuidad de los ecocomedores escolares. “Deben ser parte de los acompañamientos ofrecidos al alumnado para incorporar de manera efectiva la educación en una alimentación saludable y sostenible”, ha explicado. El modelo que propone la coalición es de “gestión directa en los centros públicos durante toda la etapa obligatoria”.

Sumar también plantea una Ley Estatal de uso y enseñanza de lenguas oficiales y minorizadas. “Defendemos la enseñanza plurilingüe. Proteger las lenguas oficiales es necesario para potenciar la igualdad lingüística; el sistema educativo es el lugar para garantizar que se conozcan y estudien”, ha explicado la candidata.

Además, Jiménez ha señalado que la educación debe ser integral e inclusiva: “nuestro modelo es el de una educación crítica, reflexiva tolerante, laica, respetuosa de la igualdad y las distintas diversidades, y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Uniddas. Educar en y para la democracia y en contacto con la comunidad social del entorno”.
Otra de las propuestas de Sumar es la puesta en marcha de un plan para hacer frente a los problemas de salud mental en la juventud, aumentando los profesionales de orientación y psicología en los centros educativos.

 PODEMOS Ahal Dugu

Recibe nuestros newsletters

Invalid Input
Invalid Input