Podemos Euskadi reclama avanzar hacia un alarde público igualitario en Hondarribia y da su apoyo al nuevo equipo de gobierno

8 de septiembre de 2023. ¿Alarde Igualitario en Hondarribia? Aunque este año no sea así, el cambio de color político de la alcaldía, en manos ahora de Abotsanitz, un equipo de Gobierno que ya ha dado muestras de querer promover la Igualdad efectiva en el Alarde y las múltiples voces de la ciudadanía pidiendo arreglar el conflicto abren una ventana de oportunidad para que esta sea la legislatura del cambio en Hondarribia. A esto cabe sumar el hecho de que la diputada general de Gipuzkoa ha apoyado a todas las mujeres que desfilan vestidas de soldado, sumándose así a la ya habitual presencia de Emakunde y Ararteko, y de formaciones políticas como Podemos y Ezker Anitza-IU, entre otros. De modo que, este año, quienes apoyan la libre participación de mujeres y hombres en igualdad de condiciones en las fiestas tienen el apoyo de todas las instituciones públicas de Euskadi y de todos los grupos políticos del Ayuntamiento, a excepción del PNV, cuyos concejales han declinado la invitación del alcalde; actitud que lamentamos profundamente, sobre todo teniendo en cuenta que sus homólogos de Irun sí recibieron al Alarde Igualitario este pasado 30 de junio.
Después de 26 años de lucha feminista por la igualdad de mujeres y hombres y contra la discriminación por razón de sexo, el contexto político y social han cambiado, el marco jurídico ha avanzado y quienes defienden la hegemonía patriarcal en las tradiciones son cada vez menos y tienen menor respaldo social. No obstante, todavía dan muestras de rechazo a la igualdad y cometen atropellos como el protagonizado por la Banda de Música del Alarde, exigiendo a sus miembros la firma de una declaración a modo de garantía de compromiso con su causa: “contemplando a la mujer en la participación del acto del propio Alarde como representación única de la figura de la cantinera”.
Del mismo modo, cabe destacar la reciente reforma de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Comunidad Autónoma de Euskadi que, además de mantener en su artículo 25 la intención de adoptar medidas para evitar cualquier discriminación por razón de sexo y promover la participación equilibrada de mujeres y hombres en las actividades culturales de la CAV, añadió un apartado que específicamente prohíbe la organización y realización de actividades culturales en espacios públicos en las que no se permita o se obstaculice la participación de las mujeres en condiciones de igualdad con los hombres.
Por estos motivos, Podemos Euskadi seguirá apoyando la consecución de un Alarde igualitario, así como a la compañía Jaizkibel en las fiestas de Hondarribia. La igualdad es un derecho fundamental, con reconocimiento internacional, que debe empezar en las calles de pueblos y ciudades, en las fiestas, recintos feriales y espectáculos. Normalizar la participación de las mujeres en todos los ámbitos requiere de un esfuerzo colectivo para con la igualdad real entre hombres y mujeres, para que podamos ver el Alarde Igualitario que deseamos ver.
Podemos Euskadi insta a que desaparezca cualquier atisbo de discriminación en las fiestas de Hondarribia. Tal y como dice Abotsanitz, “el Alarde es un fiesta de todos y todas”; por ello, se trabajará para que vuelva a serlo garantizando el derecho de las mujeres a participar en igualdad en la fiesta.
Por todo ello, una amplia representación de Podemos Euskadi encabezada por la portavoz en el Parlamento Vasco, Miren Gorrotxategi, ha respaldado este 8 de septiembre en Hondarribia la lucha por un Alarde Igualitario acompañando a la compañía Jaizkibel y manifestando su apoyo a las acciones inclusivas, igualitarias y feministas que se pongan en marcha para la consecución de la IGUALDAD, característica que debería unirnos y nos enfrentarnos o separarnos.
En esta tarea, Podemos Euskadi ha trabajado para que se avance en cuestiones igualitarias y de no discriminación con la apuesta clara por un aumento presupuestario en materia de Igualdad que llega hasta los municipios; con el impulso de un estudio ya presentado sobre diferentes modelos festivos desde una perspectiva de género; así como con diagnósticos sobre Igualdad (incluidos alardes y fiestas) en municipios como Irun. Además, se ha instado a Emakunde y el Gobierno vasco para que se acompañen procesos de transformación de las fiestas de nuestras localidades; se ha apoyado la implementación de la "Guía para impulsar procesos locales de prevención de la violencia machista contra las mujeres durante las fiestas" elaborada por Emakunde, así como la formación a instituciones locales. No solo eso, se ha instado a Emakunde para que emita recomendaciones concretas dirigidas a aquellos municipios en los que existan claros ejemplos de desigualdades y discriminaciones en sus fiestas.
Asimismo, la formación ha impulsado la escucha y el debate sobre la participación igualitaria de las mujeres con comparecencias tales como las de las autoras del estudio "Estrategias para la participación de las mujeres en las fiestas locales de la Comunidad Autónoma del País Vasco"; la de Miren Echeveste, concejala de Igualdad de Irun en aquel momento. para explicar los resultados y las conclusiones de la encuesta sobre violencias machistas a las mujeres de lrun o la de la directora de Emakunde-lnstituto Vasco de la Mujer para que explique su punto de vista sobre la incorporación del ámbito festivo en las políticas de igualdad, y las recomendaciones que hace a los municipios en los que se produce una situación de desigualdad en el ámbito festivo.
Podemos Euskadi, mediante su representación en el Parlamento Vasco, como parte de la coalición Elkarrekin Podemos-IU; mediante los Grupos Junteros presentes en los tres Territorios Históricos de la CAE, y a través de los y las representantes municipales de los municipios vascos donde tenemos presencia, se compromete a promover el debate y la aprobación de medidas y políticas públicas de forma que en ningún terreno se siga discriminando a las mujeres por el mero hecho de serlo, ni ninguna persona se vea discriminada por su identidad de género o sexo.
PODEMOS Ahal Dugu