Logramos que se impulsen medidas para luchar contra la Violencia Digital en Araba

Laura Fernández: “Logramos un acuerdo con el gobierno foral que aunque no es tan ambicioso como nuestra propuesta inicial , se trata del primer paso para la erradicación y concienciación respecto a la violencia digital”
Elkarrekin Podemos-IU ha logrado esta mañana en las Juntas Generales de Araba impulsar una iniciativa para instar a la Diputación Foral de Araba a combatir la Violencia Digital mediante desarrollo de herramientas de sensibilización, prevención y atención a las víctimas, especialmente en el ámbito educativo y formativo, de la mano de los colectivos que trabajen este tipo de violencias gracias a una enmienda transaccional con los partidos que sustentan al gobierno foral.
El grupo juntero presentó esta iniciativa tras la comparecencia de la Asociación Stop Violencia Digital y se ha aprobado hoy en el Pleno de las Juntas Generales de Araba. “Logramos un acuerdo con el gobierno foral que aunque no es tan ambicioso como nuestra propuesta inicial, se trata del primer paso para la erradicación y concienciación respecto a la violencia digital”, ha asegurado la procuradora Laura Fernández.
Elkarrekin Podemos-IU explicaba que hay que tener en cuenta que 9 de cada 10 personas utilizan internet de forma habitual y considera necesario que se visibilicen los riesgos a los que “nos exponemos para poder prevenirlos”, asevera Fernández. De acuerdo con el Informe Digital 2022 y de Naciones Unidas, el 85% de las personas que usan internet de forma habitual pasan más de 4 horas diarias conectadas.
Añadía en su intervención que como otras muchas violencias, esta “también tiene perspectiva de género” ya que, según Naciones Unidas, las mujeres tienen 27 veces más probabilidades de sufrir estas violencias que los hombres, y el 73% de las mismas han sufrido violencia online en algún momento de su vida. Además, el 90% de las personas víctimas de la distribución no consensuada de imágenes íntimas son mujeres.
Entre los distintos tipos de violencias digitales se encuentran el ciberacoso, obtención de datos y contraseñas para acceder a los perfiles personales de las víctimas, compartir contenido íntimo, extorsión, instalación de programas “espías” en los dispositivos electrónicos para seguir en todo momento su actividad, entre otras.
Ante esta situación, Elkarrekin Podemos-IU decidió presentar esta moción para la concienciación y prevención sobre este tipo de violencias, con el objetivo de visibilizarlas y prevenirlas y, para ello, consideraba que la Diputación Foral debía implicarse en este sentido. “La violencia digital es cercana a todas las personas que hacemos un uso habitual de Internet y las redes sociales, son herramientas útiles que facilitan en muchos sentidos nuestra vida, pero pueden utilizarse de forma maliciosa”, explica Laura Fernández.
Las medidas aprobadas
El acuerdo alcanzado con los partidos del gobierno foral por parte de Elkarrekin Podemos-IU logra que este tipo de violencias se combatan desde el Plan de Igualdad foral y el III Acuerdo Interinstitucional para la atención de Víctimas de Violencia Machista; que se pongan en marcha instrumentos de sensibilización, prevención y atención a las víctimas de este tipo de violencias, especialmente en el ámbito educativo y formativo; y a la elaboración de herramientas en colaboración con los colectivos que trabajen este tipo de violencias.
“Los agentes involucrados en el sistema social debemos tomar conciencia de la magnitud actual de estas violencias y de la que pueden llegar a alcanzar, y reparar en que todas somos potenciales víctimas, pero especialmente las mujeres”, explicaba Laura Fernández, procuradora de la coalición entre Podemos y Ezker Anitza-IU.
PODEMOS Ahal Dugu