Skip to main content

El Gobierno vasco debe aclarar su postura ante la gestación subrogada

La coalición quiere saber si el Ejecutivo va a impedir los diferentes actos que la asociación de clínicas privadas de reproducción asistida prevé celebrar este mes en Bilbao para promocionar esta práctica
Recuerda que la gestación por sustitución está prohibida en el Estado, del mismo modo en que su publicidad y promoción están sancionadas

Elkarrekin Podemos-IU ha registrado una batería de preguntas en el Parlamento Vasco con las que quiere que el Gobierno que sustentan PNV y PSE aclare cuál es su postura ante la gestación subrogada y explique si va a tomar medidas para impedir los numerosos actos que la asociación de clínicas privadas de reproducción asistida ANACER prevé celebrar este mes en Bilbao.

Según ha denunciado la plataforma feminista Ez Da Fikzioa Gertatzen Ari Da /No Es Ficción Está Pasando, ANACER prevé celebrar en Bilbao los próximos días 16 y 17 de junio un congreso en una de cuyas jornadas publicitará la gestación subrogada. Poco después, los días 21, 22 y 23 de julio, esta misma asociación celebrará también en Bilbao el I Congreso de la Mujer y la Gestación por Sustitución, que se centrará en debatir en torno a derechos, perspectiva legal y políticas públicas orientadas a regular la gestación subrogada.

La parlamentaria de Elkarrekin Podemos-IU, Isa González, ha recordado hoy que “la gestación por sustitución está prohibida en el Estado español por la Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida. Y su publicidad y promoción están sancionadas según el artículo 33 de la Ley Orgánica 1/2023 de salud sexual y reproductiva”, del mismo modo en que su publicidad y promoción están sancionadas según el artículo 33 de la Ley Orgánica 1/2023 de salud sexual y reproductiva.

Por eso, la coalición busca ahora con esta iniciativa que el Gobierno Vasco aclare su posicionamiento ante esta cuestión y materialice su deber de hacer prevalecer la ley, que prohíbe estos eventos que buscan promocionar una actividad ilegal como es la gestación subrogada, y en este sentido, pregunta:

- ¿Tiene el Gobierno Vasco conocimiento de estos eventos?

- ¿Va a llevar adelante alguna acción institucional para impedir que se produzcan estos actos que contravienen la legislación antes referenciada?

- ¿Tiene el Gobierno en su programa para la XII Legislatura algún posicionamiento público al respecto a la gestación subrogada?

- ¿Considera el Gobierno vasco que la “gestación subrogada” es una “nueva forma de familia” que tiene cabida en nuestra sociedad?

- ¿Ampara el Gobierno vasco dicha práctica con beneficios normativos en la concesión de permisos de paternidad/maternidad a quienes han llevado a cabo esta práctica?

- ¿Existen normativas autonómicas que contravienen lo dispuesto en las leyes 14/2006 y 1/2023?

“Desde el Congreso, desde el Parlamento Vasco y desde el Ministerio de Igualdad, nuestro grupo ha consolidado una legislación que prohíbe esta vulneración de derechos de las mujeres. La publicidad y promoción de los ‘vientres de alquiler’ bajo el paraguas de congresos ‘científicos’ que dicen abordar las técnicas de reproducción asistida es una burla a nuestro ordenamiento jurídico. Por eso instamos al Gobierno Vasco a que exprese claramente cuál es su posición y qué piensa hacer para acabar con esta forma de violencia contra las mujeres”, ha concluido González.

 PODEMOS Ahal Dugu

Recibe nuestros newsletters

Invalid Input
Invalid Input