Votamos en contra del presupuesto de la Diputación por no poner las necesidades de Bizkaia en el centro

Eneritz de Madariaga: “Las propuestas que incluyen en estos presupuestos, en todos y cada uno de los departamentos son una muestra de que el interés por contentar a consultoras y empresas amigas está muy por encima del interés general, que brilla por su ausencia”

El grupo juntero Elkarrekin Podemos-IU ha votado hoy en contra del presupuesto del ejecutivo foral porque a su juicio no responde a las necesidades del territorio. “Hoy se han aprobado unos presupuestos que  además de estar desconectados de la realidad, de la crisis climática, social y económica que vivimos, no mejoran la calidad de vida de las personas y no dejan una Bizkaia mejor para las nuevas generaciones”, apostilla la portavoz, Eneritz de Madariaga.

La coalición entre Podemos y Ezker Anitza-IU ha votado en contra del proyecto de presupuestos planteado por el PNV y el PSE como ya venía anunciando durante todo el proceso presupuestario, porque empujan a “un futuro nada esperanzador” a Bizkaia . “Las propuestas que incluyen en estos presupuestos, en todos y cada uno de lo departamentos son una muestra de que el interés por contentar a consultoras y empresas amigas está muy por encima del interés general, que brilla por su ausencia”, asegura la portavoz.

La coalición ha asegurado que para tratar de frenar esto, presentaron una enmienda a la totalidad, alrededor de 150 parciales y 15 al articulado. Entre las propuestas del grupo juntero se encuentran distintas medidas fiscales para el “alivio” de la carga fiscal de las rentas más bajas como una reducción del tipo en los tramos más bajos del IRPF. Siguiendo el mantra de que “pague más, quien más tiene”, la coalición propone eliminar las excepciones del Impuesto de Sociedades para que las grandes empresas no tributen por debajo del mínimo.

De esta manera pretendían “reforzar los servicios públicos y revertir externalizaciones” para reforzar “las labores tan importantes como el cuidado de personas vulnerables, infancia, mayores, mujeres o personas con diversidad funcional”. Presupuestaban 11 millones para estas labores con la intención de mejorar los ratios de atención y la calidad de la misma. Además, buscaban fomentar el empleo público. “Este gobierno pretende que sea el sector privado quien cree empleo, mientras adelgazan las plantillas de las trabajadoras públicas”, señala la portavoz de Elkarrekin Podemos-IU.

Siguiendo con el empleo, planteaban subvenciones para que autónomos y pequeñas empresas puedan pagar las cuotas de la seguridad social, un Plan de Empleo desarrollado desde lo local orientado a las personas en situación de desempleo de larga duración en base a sectores emergentes y necesidades locales cubiertas por voluntariado, también un plan de reinserción laboral para mujeres en contexto de prostitución y el fomento dela economía social y solidaria.

Otro de los ejes de sus propuestas ha sido la lucha contra el cambio climático, han tachado de “erradas” las políticas en esta cuestión del ejecutivo foral. A este respecto han propuesto 29 millones de euros para el  refuerzo del transporte en las comarcas de Enkarterri, Durangaldea y Lea Artibai para garantizar el transporte, por ejemplo, a la universidad. Plantean también 5 millones en medidas para transformar el modelo energético, que la Diputación asuma su papel de apoyar a los municipios no consorciados para poder sufragar el gasto de las infraestructuras hidráulicas y medidas orientadas a la reducción y reutilización de residuos.

“Propuestas que dan respuesta a los acuciantes problemas de nuestra sociedad”, explicaba Eneritz de Madariaga, pero que han sido rechazadas por la Diputación Foral como en todos los presupuestos de la legislatura y para Elkarrekin Podemos-IU esto denota la falta de voluntad del gobierno por mejorar la calidad de vida en Bizkaia y de escuchar y colaborar con el resto de fuerzas políticas.

La portavoz ha finalizado hablando del proceso de escucha de los jeltzales, ‘Entzunez Eraiki’, que definía la actitud del partido como “amiguista”, lo que para este grupo juntero es un eufemismo de “clientelismo y nepotismo”. “El Señor Ortuzar diferenciaba entre la buena política, que responde a las necesidades de la sociedad, y la mala política, aquella que los crea. Nosotras podemos concluir tras estos presupuestos y los de esta legislatura que ustedes son los adalides de la mala política”, ha concluido la portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, Eneritz de Madariaga.

 PODEMOS Ahal Dugu

Recibe nuestros newsletters

Invalid Input
Invalid Input