Pregunta al Gobierno Vasco ante un posible conflicto de intereses en la puesta en marcha de Atlantic Data Infrastructure

“Hemos preguntado si existe algún conflicto de intereses en lo que entendemos como una puerta giratoria de un alto cargo del Gobierno Vasco, que apenas un mes después de ser Director de EJIE se convierte en el Director de Atlantic Data Infrastructure, una nueva empresa público-privada con empresas que han sido sancionadas por la CNMC”, indica David Soto
Elkarrekin Podemos-IU ha registrado en el Parlamento Vasco una solicitud de información y preguntas para ser respondidas por escrito por el Gobierno Vasco para recabar información sobre la creación de una nueva colaboración público-privada denominada Atlantic Data Infrastructure con el objetivo de ser un centro de datos en la nube para apoyar la transformación digital de empresas e instituciones.
Según informa la prensa, ADI estaría participada por el Gobierno Vasco (15%), Euskaltel (21,25%), Dominion (21,25%), y por el Grupo Teknei en un 42,5% (Teknei un 21,25% + Sistemas y Tratamientos Automáticos otro 21,25%).
De acuerdo con estos medios, sería Alex Etxeberria el director general de la nueva empresa denominada Atlantic Data Infrastructure. A falta de mayor concreción, entendemos que podría tratarse de Alex Etxeberria Aranburu, que ha sido desde el 29-11-2013 hasta 15-08-2022 Director Gerente de la Sociedad Informática del Gobierno Vasco (EJIE), y anterior parlamentario por parte del PNV.
Según David Soto, parlamentario de Elkarrekin Podemos-IU, “podríamos encontrarnos con otro caso de puertas giratorias en las que un ex-Director del Gobierno Vasco asume un cargo en una empresa público-privada en la que participan, además, consultoras que han sido sancionadas por la CNMC en el escándalo del “cartel norte”, donde se comprobó la existencia de prácticas colusorias entre varias consultoras y la administración vasca”.
Elkarrekin Podemos ve preocupante que el mayor accionista de ADI sea el grupo Teknei, que fue sancionado por la CNMC. “Tras el escándalo de las consultoras del “cartel norte” hemos pedido al Gobierno Vasco que deje de contratar con estas empresas, al menos en los ámbitos que existe discrecionalidad. Es lamentable ver que no solo van a continuar contratándolas sino que además crean una empresa público-privada con ellas”, añade Soto.
Por todo ello, Elkarrekin Podemos ha registrado una serie de preguntas para confirmar si es efectivamente Alex Etxebarria Aranburu, ex-director de EJIE y parlamentario por parte del PNV quien va a ser director de Atlantic Data Infrastructure, así como los contratos adjudicados a Dominion, Teknei y Euskaltel mientras Alex Etxeberria estaba a cargo de EJIE.
“Hemos preguntado si existe algún conflicto de intereses en lo que entendemos como una puerta giratoria de un alto cargo del Gobierno Vasco que apenas un mes después de ser Director de EJIE se convierte en el Director de Atlantic Data Infrastructure, una nueva empresa público-privada con empresas que han sido sancionadas por la CNMC por contratos con prácticas colusorias con EJIE”, indica David Soto.
Por otra parte, Elkarrekin Podemos-IU pregunta sobre si ADI va a presentar proyectos para los fondos europeos Next Generation, o si piensa el Gobierno Vasco contratar a ADI o a sus empresas participantes sabiendo que han sido sancionadas por la CNMC.
Teknei ha sido investigada por la Autoridad Vasca de la Competencia y uno de sus miembros en el consejo de administración, al menos hasta abril de 2022 y según información publicada por la prensa, era Joanes Labayen, esposo de la presidenta del Parlamento vasco Bakartxo Tejería. También en el consejo de Teknei aparecen Xabier Aguiriano, exmiembro de la Asamblea Nacional del PNV, cuyo nombre figura en la querella por el “caso Bidegi”, y José Carlos Ibarzabal, ex-edil del PNV en el consistorio de Zumarraga.
Por otra parte, las empresas del grupo Dominion (Near, Serikat,...) son grandes adjudicatarias de la administración pública vasca, en la que Serikat fue comprada por la familia Pradera a la que pertenece el ex diputado general de Bizkaia del PNV José Alberto Pradera, que figura en los papeles de Panamá.
Finalmente, poco queda por decir de Euskaltel, una empresa pública que fue privatizada y comprada posteriormente por Masmovil, cuyos mayores accionistas son fondos de inversión extranjeros como KKR.
“Queremos ser cautos con este tema, pero nos parece que han creado Atlantic Data Infrastructure para que Teknei, Dominion y Euskaltel obtengan fondos europeos y hagan un buen negocio con la transición digital en Euskadi. Nos parece preocupante que el Gobierno Vasco haga negocios con empresas sancionadas por la CNMC o con empresas con vinculaciones tan claras al PNV”, concluye David Soto.
PODEMOS Ahal Dugu