“No podemos estar mirando cómo desmantelan nuestras industrias y no hacer nada al respecto”

El parlamentario de Elkarrekin Podemos-IU David Soto pregunta al Gobierno Vasco si va a tomar medidas para mantener la industria y el empleo en Nervacero, Laminaciones Arregui y Urduliz Mecaner / “Ahora los nuevos dueños son Goldman Sachs o Deutsche Bank, y esto nos preocupa profundamente”.
El parlamentario de Elkarrekin Podemos-IU David Soto se ha mostrado hoy “muy preocupado” por las últimas noticias que se han producido en el sector industrial vasco.
Por una parte, la corporación de automoción Stellantis ha anunciado el cierre de Urduliz Mecaner y el despido de 144 trabajadores.
Por otra, un juzgado de Barcelona ha fallado a favor de los acreedores del Grupo Celsa, dueña de Nervacero en Trapagaran y de dos plantas de Laminaciones Arregui en Vitoria-Gasteiz, con 450 empleados.
“Ahora los nuevos dueños de Nervacero y Laminaciones Arregui son Goldman Sachs o Deutsche Bank, y esto nos preocupa profundamente”, ha asegurado hoy Soto.
“Gran parte de la industria vasca está quedando en manos de grandes corporaciones y fondos de inversión sin ningún arraigo en el territorio que buscan el beneficio a corto plazo. No podemos estar mirando cómo desmantelan nuestras industrias y no hacer nada al respecto”, añade.
Por ello, el grupo parlamentario Elkarrekin Podemos-IU ha presentado esta mañana una batería de preguntas para su respuesta por escrito en las que pide al Gobierno Vasco que aclare si se va a reunir con Stellantis y los nuevos propietarios del Grupo Celsa y si va a tomar medidas para evitar el cierre de Urduliz Mecaner y un posible desmantelamiento a cámara lenta de Nervacero y Laminaciones.
"Tras ver que el optimismo inicial con que el Lehendakari aseguraba que las plantas y el empleo en Siemens Gamesa no correrían peligro, ahora hay que extremar la prudencia y estar muy pendientes de lo que pueda ocurrir en las plantas de Celsa y, en concreto, con Laminaciones Arregi", concluye Soto.
PODEMOS Ahal Dugu