MENÚ
El grupo juntero Elkarrekin Podemos-IU no apoyará los presupuestos de la Diputación Foral de Bizkaia porque considera que contribuye a profundizar la crisis económica, social y ecológica / Eneritz de Madariaga: “Estos presupuestos nos empujan hacia un futuro con una administración pública adelgazada y sin capacidad de decisión, hacia una Bizkaia con menos derechos”
El grupo juntero Elkarrekin Podemos-IU de Bizkaia asegura que no comparte con el gobierno foral “el futuro hacia el que dirige a Bizkaia con este presupuesto” por las políticas que prevé desarrollar y asegura que las cuentas de la Diputación “empujan a Bizkaia a convertirse en un territorio con menos derechos”.
Eneritz de Madariaga, portavoz de la coalición en las Juntas Generales de Bizkaia, ha confirmado hoy que su grupo no apoyará los presupuestos de la Diputación durante la presentación de la enmienda a la totalidad. De acuerdo con De Madariaga estos presupuestos no cumplen el compromiso que adquirió en 2019 de mejorar la calidad de vida de las personas. “Estos presupuestos nos empujan hacia un futuro con una administración pública adelgazada y sin capacidad de decisión, hacia una Bizkaia con menos derechos”, ha matizado.
“No son unos presupuestos que garanticen vidas dignas a la ciudadanía de Bizkaia porque incluyen medidas que profundizan la crisis económica, social y ecológica”, ha explicado la portavoz. Además la apoderada de Podemos ha asegurado que paralelamente, impulsan medidas en esos ámbitos que “ni de lejos consiguen neutralizar el impacto negativo de las anteriores”.
Para Eneritz de Madariaga los datos del Observatorio Vasco de la Juventud, Gazteaukera, prueban las consecuencias de la gestión de la coalición jeltzale-socialista. De acuerdo con esta entidad la juventud vasca se independiza a los 30 años, 4 más tarde que la media europea, que la ocupación es 10 puntos inferior a la del resto de la población de Euskadi y que tan solo un 14,6% de la juventud asegura ser independiente económicamente. Se muestran especialmente preocupados por el empleo, la igualdad de género, la salud y el cambio climático. Así, el 57,8% cree necesarios cambios profundos, algo que también indica el Ararteko.
Elkarrekin Podemos-IU comparte esas mismas preocupaciones de la población joven y del Ararteko. “La sociedad atraviesa un momento en el que las decisiones de los gobiernos y las políticas que desplieguen serán determinantes para hacer posible un futuro cierto y digno”, ha concluido Eneritz de Madariaga.
Por eso mismo, el grupo juntero ha insistido en la necesidad de una reforma fiscal “justa y progresista”, que llevan reivindicando desde que entraron en esta cámara, y acusan al ejecutivo foral de haber llevado a cabo una reforma fiscal encubierta con “pequeñas medidas” que se aleja del interés general. “Su reforma fiscal no evita el empobrecimiento de la clase trabajadora, ni evita que se acumulen años de pérdidas de poder adquisitivo, pero sí favorece que unos poco acumulen año tras año riqueza”, le ha reprochado la portavoz del grupo juntero al gobierno foral.
Siguiendo con el tema de la recaudación De Madariaga considera que el orgullo que muestra el gobierno foral al hablar de la gran recaudación de la hacienda foral durante este ejercicio no denota más que “falta de solidaridad” por parte del equipo de Unai Rementeria y supone “una laceración innecesaria” de las rentas del trabajo. “Se ha recaudado más, pero se ha recaudado mal”, ha asegurado De Madariaga. En cuanto al gasto, el grupo juntero considera que se trata de unos presupuestos “continuistas que favorecen y alimentan la crisis económica, social y ecológica”. Añade además que incorpora acciones cuya relevancia tanto en cuanto a la cuantía económica como al impacto a la hora de aportar soluciones es simbólica y testimonial.
En materia de crisis climática Elkarrrekin Podemos-IU critica que estos presupuestos “alimentan un sistema energético injusto, oligopólico y antidemocrático de las grandes empresas” y consideran además que es “urgente” intervenir en la gestión del agua y de los montes. “El transporte no es un elemento de lucha contra la crisis climática para este gobierno y la inversión que destina no está orientada a sacar vehículos de las carreteras”, ha añadido la portavoz.
Por otro lado, Eneritz de Madariaga ha asegurado que en cuanto al empleo la Diputación está amortizando perfiles profesionales no cualificados para “facilitar la externalización de servicios de categorías no técnicas” como limpieza, cocina o lavandería, que son en su mayoría trabajos realizados por mujeres, y esto repercute en una disminución de las condiciones laborales de estas personas. “La política de Empleo de esta Diputación se basa en desvestir un santo para vestir otro”, ha definido. En materia de Promoción Económica, el grupo juntero ha explicado que el presupuesto de la Diputación para este departamento se destina al “emprendizaje” y al “autoempleo”, pero no a financiar proyectos de interés, sino a reproducir “ecosistemas ya existentes caracterizados por la precariedad”, donde lo privado es el protagonista que elige donde invertir.
Finalmente, critican que se congelen las partidas presupuestarias a entidades sin ánimo de lucro que gestionan servicios de responsabilidad pública. “Ustedes dejan en manos privadas la gestión de servicios y se sacuden la responsabilidad de garantizar unas condiciones laborales dignas”, ha reprochado al gobierno foral la portavoz de l formación. En cuanto a los cuidados consideran que este nuevo modelo “amplía la privatización a costa de reducir las plazas de gestión pública directa” y que reducen los costes de los servicios “a costa de las condiciones laborales de las personas trabajadoras y de la calidad de la atención”.
PODEMOS Ahal Dugu
Sede de Bilbao
Calle Nervión 3, 5º C-D
Sede Donostia
Avenida de Navarra, 34
Sede de Vitoria-Gasteiz
Marques de la Alameda Plaza, 1