Skip to main content

Los presupuestos para 2023 de la Diputación Foral de Bizkaia “no afrontan los problemas a los que se enfrenta el territorio”

La coalición se reunió ayer con el gobierno foral para negociar los presupuestos de 2023 durante el pleno en la casa de juntas de Gernika

El grupo juntero considera que a pesar de la alta recaudación de la que presume el gobierno foral, la inversión va dirigida a “políticas, proyectos y medidas que favorecen y alimentan esta crisis” 

Eneritz de Madariaga: “Han faltado medidas para evitar desangrar a la clase trabajadora y a las personas con menor renta, y han faltado medidas para crear un marco fiscal que hiciese recaer el grueso de la recaudación sobre quienes tienen una economía saneada”

El grupo juntero Elkarrekin Podemos-IU se reunió con el gobierno foral en el pleno ordinario celebrado ayer en Gernika para empezar las negociaciones de los presupuestos de 2023. “Las cuentas planteadas por el  gobierno foral no afronta los problemas a los que se enfrenta Bizkaia”, asegura la portavoz de la coalición, Eneritz de Madariaga que planteó la fiscalidad como uno de los ejes de la negociación.

A la negociación presupuestaria acudió la plataforma negociadora del grupo juntero conformada por la portavoz, Eneritz de Madariaga, y los junteros Israel Escalante y Xabier Benito. Por parte del gobierno foral  asistieron el Diputado de Hacienda y Finanzas, Jesús María Irrurizaga, y los portavoces del PNV y PSE en las Juntas Generales, Jesús Lekerikabeaskoa y Juan Otermin respectivamente.

La coalición entre Podemos y Ezker Anitza-IU valora negativamente el presupuesto para 2023 de los jeltzales y los socialistas para Bizkaia porque aunque se incrementa el presupuesto en todos los departamentos, no  tiene en cuenta la inflación, ni la “crisis ecosocial” que atraviesa el territorio. “De poco sirve contar con más recaudación, si no se incrementa el gasto público en proyectos estratégicos para el territorio que estén alejados  de políticas, proyectos y medidas que favorecen y alimentan esta crisis”, apostilla la portavoz del grupo juntero Eneritz de Madariaga.

La coalición cree que el gobierno foral no tiene en cuenta al hablar de recaudación récord cómo afecta esto al bolsillo de la clase trabajadora y a las personas con menores rentas. “Han faltado medidas para evitar  desangrar a la clase trabajadora y a las personas con rentas bajas, y para crear un marco fiscal que hiciese recaer el grueso de la recaudación sobre quienes tienen una economía saneada”, sentencia la portavoz del grupo.

En ese mismo sentido, desde Elkarrekin Podemos-IU plantearon incorporar a la negociación presupuestaria la fiscalidad del territorio. “Se trata de un elemento que hasta la fecha el Gobierno Foral ha querido dejar fuera  de todo debate y negociación, pero que es clave a la hora afrontar los problemas que afectan al territorio”, concluye Eneritz de Madariaga.

 PODEMOS Ahal Dugu

Recibe nuestros newsletters

Invalid Input
Invalid Input