La propuesta de reforma fiscal trabajada y seria de Podemos Euskadi está sobre la mesa

Intervención de Pilar Garrido en la apertura de la reunión del Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos Euskadi el 4 de febrero de 2023 en la sede de Donostia
Egun on, denoi. Buenos días a todas.
Hoy reunimos a nuestro Consejo Ciudadano Vasco (CCA) para debatir de los retos tan importantes que tiene nuestro país, Euskadi, sobre las medidas que debemos defender para posibilitar un cambio de rumbo, un nuevo país… una nueva Euskadi más justa y menos desigual.
Creo que hoy es oportuno que hablemos de reforma fiscal, que reflexionemos de forma conjunta sobre el modelo fiscal vasco.
Hemos visto estos días que el Gobierno vasco aboga por una reforma fiscal en Euskadi, por lo que sabemos sin fecha y sin medidas concretas, vacía de contenido. No es serio, no es creíble este anuncio.
Podemos Euskadi desconfía de esta hipotética reforma del PNV, por el momento en el que se hace, un año electoral, pero también por el modelo económico y fiscal, conservador, neoliberal, de derechas que defiende el PNV, y que está bastante lejos de nuestros planteamientos y de las medidas que en este año se han puesto en marcha en el Estado de la mano de Podemos y del gobierno de coalición. Las medidas impulsadas por Podemos son las oportunas y necesarias en este momento.
Desconfiamos porque el PNV ha tratado de descafeinar en Madrid los impuestos a las energéticas, a la banca,.. y en Euskadi ha conseguido arrastrar al Partido Socialista para que el impuesto a las grandes fortunas sólo se aplique un año.
Nosotras, desde Podemos, por el contrario hemos sido capaces de impulsar, acordar con muchas fuerzas y aprobar impuestos a la energéticas, a la banca y a los ricos, que van a permitir una mayor corresponsabilidad en el sostenimiento de lo común, de los servicios públicos.
Dicho de otra manera, hemos conseguido que también arrimen el hombro aquellos que han obtenido grandes beneficios en estos tiempos de crisis, que no recaiga como siempre todo el peso del sostenimiento de lo público (sanidad, educación, pensiones...) en las espaldas de los y las trabajadoras, y fundamentalmente de las mujeres.
Nosotras llevamos tiempo proponiendo una reforma fiscal en Euskadi, porque creemos que es una asignatura pendiente. De hecho, ya vamos tarde. Elkarrekin Podemos IU presentó una reforma fiscal progresiva y progresista en 2020. Ya hay encima de la mesa una reforma fiscal con medidas concretas.
Nos preocupa que el Partido Socialista avale el modelo económico y fiscal del PNV. No es lo que necesita Euskadi. No debemos caminar hacia un modelo más elitista, a medida de los intereses de las grandes empresas, y del dumping fiscal ‘modelo Ayuso’, sino que debemos avanzar hacia los estándares de presión fiscal europeos que son los que posibilitarán una sanidad pública fuerte en Euskadi.
Alderdi sozialistak EAJren eredu ekonomikoa eta fiskala bermatzeak kezkatzen gaitu. Ez da Euskadik behar duena Ez dugu eredu elitistago baterantz jo behar, enpresa handien interesen eta Ayuso eredu fiskaleko dumpin fiskalaren neurrira, baizik eta Europako presio fiskaleko estandarretarantz, horiek baitira osasun publiko indartsua ahalbidetuko luketenak.
El camino a seguir está claro: es el que ha abierto Podemos en el Gobierno de coalición, una reforma fiscal progresiva y progresista, donde el que más tienen más paga. Es sencillo de entender.
Podemos Euskadi cree necesaria una Reforma Fiscal y que sea una Reforma Fiscal progresiva y progresista.
Nosotras ya propusimos una fiscalidad vasca justa en 2020, es un trabajo que puede servir de base para trabajar una Reforma que nos coloque, vuelvo a repetir, en los estándares europeos de presión fiscal.
Guk euskal fiskalitate justua proposatu genuen 2020an, eta lan hori oinarri izan daiteke presio fiskalaren Europako estandarretan jarriko gaituen erreforma bat lantzeko.
Nos acercamos a unas elecciones municipales y forales, y la ciudadanía tiene derecho a saber qué modelo fiscal defiende cada partido. No hay que hacer trampas anunciando una reforma fiscal que no contiene nada. No es momento de juegos malabares. La propuesta trabajada y seria de Podemos Euskadi está sobre la mesa.
Porque es importante que los partidos expliquen qué reforma fiscal quieren para Euskadi: porque significa qué tipo de sanidad pública vamos a tener, qué modelo de residencias, qué modelo de transporte, público o no. O Lo contrario, que estos sectores vitales para la vida de los y las vascas (sanidad, cuidados, transporte...) se vean privatizados, sean mercantilizados y tengan un coste inaccesible para las mayorías sociales.
¡Todo esto no jugamos con la Reforma Fiscal!
Nosotras hemos demostrado que se pueden subir los impuestos a los que más tienen, que se puede aumentar el impuesto a los ricos o crear impuestos para la banca y las energéticas. Hemos conseguido que el Gobierno de coalición apruebe una reforma fiscal progresiva. Es lo que queremos para Euskadi, lo que hemos venido proponiendo para construir esa Euskadi más justa y menos desigual.
Ya hemos demostrado que no pasa nada cuando se toman decisiones valientes. No pasa nada si se sube el SMI a 1080 euros, sale ganando la economía y los y las trabajadoras. No pasa nada por subirse los impuestos a quienes han obtenido beneficios extraordinarios estos años de crisis. Y eso va a permitir construir una sociedad más justa y menos desigual.
Insisto!! Ya está sobre la mesa una propuesta de Podemos Euskadi sobre Reforma Fiscal que puede servir de base para debatir desde ya con las fuerzas progresistas vascas, con el Partido Socialista, y alcanzar un mínimo consenso que defienda los intereses, no de las grandes empresas y corporaciones, no de los que más tienen, sino de la mayoría social en Euskadi.
No hay que esperar más, hay que poner las cartas encima de la mesa. Podemos Euskadi lo ha hecho. Cuánto antes coloquemos a Euskadi en la media de la UE, antes conseguiremos una Euskadi más justa.
En definitiva, los retos de Euskadi para avanzar y tener unos servicios públicos y sociales de calidad pasan por una Reforma Fiscal ambiciosa y valiente, con las medidas que Podemos ha impulsado en el Gobierno de coalición. Necesitamos que Euskadi deje de ser una de las CCAA con menor presión fiscal del Estado, necesitamos colocar la presión fiscal vasca a la media de los países de la UE.
No debemos dejar pasar el tiempo, toca afrontar ya esa Reforma Fiscal justa, para esa nueva Euskadi más justa y menos desigual.
Se hará (y los tiempos nos están dando la razón) con propuesta valientes y de izquierdas. Solo así conseguiremos avanzar hacia una Reforma Fiscal progresista.
PODEMOS EUSKADIREN ZERGA ERREFORMARAKO PROPOSAMENA MAHAI GAINEAN DAGO, NEURRI ZEHATZEKIN. ABIAPUNTU EGOKIA IZAN DAITEKE EUSKAL INDAR AURRERAKOIENTZAT, JELTZALEEN EGUNGO EREDUAREKIKO ALTERNATIBA EZTABAIDATU ETA PROPOSATZEKO.
LA PROPUESTA DE REFORMA FISCAL DE PODEMOS EUSKADI ESTÁ ENCIMA DE MESA, CON MEDIDAS CONCRETAS. PUEDE SER UN BUEN PUNTO DE PARTIDA PARA LAS FUERZAS PROGRESISTAS VASCAS EN EUSKADI, PARA DEBATIR Y PLANTEAR UNA ALTERNATIVA AL ACTUAL MODELO DEL PNV.
PODEMOS Ahal Dugu