• Home
  • JORNADA DE TRABAJO ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

JORNADA DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

En un momento de crisis, de transición como el que vivimos y de necesario cambio de modelo productivo, la Economía Social y Solidaria cobra especial importancia para una fuerza política transformadora. Este modelo pone en el centro a la persona y aporta beneficio social, sostenibilidad medioambiental, trabajo digno, la inserción laboral de colectivos vulnerables, ayuda a fijar territorio luchando contra la despoblación en el medio rural, pone en valor los cuidados y la igualdad.

La necesidad de avanzar hacia este modelo será abordado en Bilbao en una jornada organizada por el Grupo Parlamentario de Unidas Podemos que tendrá lugar en el Museo Marítimo el viernes 15 de julio. El encuentro comenzará a las 16:30h con las intervenciones de la directora general de Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas, Maravillas Espín, y el diputado de Unidas Podemos por Bizkaia, Roberto Uriarte.

La apertura dará lugar a una primera mesa de debate donde se pondrá en valor ‘La capacidad transformadora de la Economía Social’ de la mano del presidente del CSCE y vicepresidente de Konfekoop, Patxi Olabarria; la presidenta de REAS Euskadi, Marian Díez; la presidenta de Laborpar, Jone Nolte; y el presidente del Grupo Mondragon, Iñigo Ucín. La jornada también pondrá de manifiesto diferentes ‘Experiencias de Economía Social y Solidaria’ en un debate en el que participarán la directora financiera en Zorrotz, Marian Tapia; el director sucursal de FIARE Banca Ética, Juan Garibi, y Rubén Méndez, socio cooperativista de Ametxe.

La diputada de Unidas Podemos por Castellón, Marisa Saavedra, y Roberto Uriarte pondrán el cierre de la jornada, que da continuidad a las dos jornadas que con anterioridad ha organizado Unidas Podemos en el Congreso para ahondar en la relevancia de la Economía Social y Solidaria.

JORNADA DE ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA