Llevamos a los ayuntamientos guipuzcoanos una moción para exigir al Gobierno Vasco una solución ante la grave situación de Onkologikoa

Nos sumamos a la manifestación de mañana en Donostia contra el desmantelamiento de Onkologikoa y llama a la ciudadanía a acudir a la movilización
Elkarrekin Podemos IU ha registrado en los ayuntamientos guipuzcoanos una moción para instar al Gobierno Vasco a la creación de una mesa de negociación con la participación de representantes de las personas trabajadoras y de las personas usuarias de Onkologikoa para alcanzar una solución a la grave situación que vive el centro. El objetivo de esta mesa es realizar un análisis compartido del proceso de vinculación llevado a cabo hasta el momento y poder elevar las propuestas que considere necesarias para redactar un nuevo convenio de vinculación para los próximos tres años con las mejores soluciones posibles para solventar todas las deficiencias detectadas.
Se trata de una iniciativa impulsada por la coalición tras reunirse con el comité de empresa de este hospital llamado a ser pionero en el tratamiento del cáncer y comprobar in situ el desmantelamiento del centro y el
consiguiente deterioro del servicio que reciben los pacientes y usuarios. El registro de la moción tiene lugar a las puertas de la manifestación que tendrá lugar mañana sábado a las 12:00 horas en el Boulevard de Donostia en contra del desmantelamiento de Onkologikoa convocada por el comité de empresa y la comisión de pacientes y usuarios/as, y a la que Elkarrekin Podemos IU se suma. La coalición anima a la ciudadanía a participar en esta marcha que busca visibilizar la preocupación de todos los agentes implicados, tanto el personal como los usuarios, ante la grave situación que atraviesa este centro.
Onkologikoa, Instituto Oncológico de Kutxa Fundazioa, es un hospital monográfico de prevención, diagnóstico, investigación y tratamiento del cáncer, y ha sido una de las señas de identidad de Gipuzkoa. Su excelencia en métodos, tratamientos y servicio en el tratamiento del cáncer han sido reconocidos tanto por profesionales como por pacientes y personas usuarias. Desde el año 2019, a partir del Convenio de vinculación suscrito entre el Departamento de Salud y la Fundación Onkologikoa, se inicia la integración de Onkologikoa Fundazioa en el Servicio Sanitario de Euskadi para la provisión deservicios sanitarios. En principio, esta vinculación esperaba ser la suma de las sinergias punteras que ya se estaban desarrollando en Onkologikoa y las sinergias de los mejores especialistas de Osakidetza. Sin embargo, el resultado esperado de consolidación de un monográfico de prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer referencial a nivel de Euskadi, no se ha cumplido.
Tanto el comité de empresa como la asociación de pacientes y personas usuarias han detectado importantes disfunciones organizativas, así como gran pérdida de calidad asistencial.
Los representantes del Comité de Empresa, en comparecencia en Comisión en las Juntas Generales de Gipuzkoa el 7 de abril de 2022, trasladaron la grave situación que sufren en Onkologikoa, donde existen dos categorías de personas trabajadoras: las de Osakidetza y las propias de Onkologikoa, sin que exista una integración orgánica entre ellas. Como consecuencia de esta situación, muchas personas trabajadoras de
Onkologikoa tuvieron que dejar su puesto de trabajo habitual y servicios como Anatomía Patológica, Cirugía o Laboratorio se fueron eliminando. También detallaron que Onkologikoa posee equipamientos punteros, con maquinaria única, para los tratamientos de quimioterapia que se están infrautrilizando, aún cuando proporcionan una precisión y una seguridad máxima y que se han descompuesto equipos de trabajo que venían funcionando perfectamente y mucho personal médico especialista se ha ido de Onkologikoa.
Además, comunicaron que en el mismo edificio, para pacientes con la misma enfermedad, se realizan diferentes itinerarios de tratamiento, con ritmos y tiempos de espera diferentes, según se trate de uno u otro. En resumen: ha empeorado la información que se da de la enfermedad, han aumentado los retrasos en realizar las mamografías y en recibir los resultados, lo que provoca gran incertidumbre en las pacientes. Actualmente se producen largos tiempos de espera en la puerta de la consulta y han empeorado los espacios de estancia. Tampoco hay un acompañamiento científico, ni personal, ni emocional. Se ha eliminado un espacio fundamental como Belatokia, para esos momentos tan importantes en la vida de todas las personas, cuando fallece un familiar o una persona cercana. Estas dinámica ha provocado una gran inseguridad y ansiedad en la plantilla, porque ven que la asistencia hospitalaria ha perdido calidad. Toda esta situación está provocando gran incertidumbre, que está obligando a los pacientes a acudir a la sanidad privada.
Durante el mes de Septiembre, el Comité de Empresa y la asociación de pacientes y usuarios ha realizado una ronda informativa con los partidos políticos y sindicatos, informando de la situación actual de este hospital. En estas reuniones trasladaron también el caos demostrado en este desmantelamiento organizado de Onkologikoa, que evidencia una clara falta de eficacia en la gestión de la vinculación en Osakidetza. Ha
empeorado la calidad asistencial y se ha deteriorado el servicio que reciben los pacientes y personas usuarias. Una consecuencia de esta gestión es que ha aumentado un 17% las personas del territorio que han
utilizado la sanidad privada.
En la actualidad, el futuro de Onkologikoa es una incógnita. El convenio de vinculación suscrito tiene una duración de tres años, mas uno de prórroga. Durante 2022 se está ya en el período de prórroga, por lo que
es el momento de analizar y evaluar el proceso llevado a cabo hasta ahora y redactar un nuevo convenio de vinculación que mejore tanto la funcionalidad del centro como la asistencia a las personas pacientes.
El Decreto 127/2018, marco legal por el que se realiza la vinculación de Osakidetza con Onkologikoa, establece que “la provisión de las prestaciones aseguradas con carácter público se realiza conforme al principio de participación ciudadana, entre otros”.
Moción en los ayuntamientos
Por lo tanto, a la vista de lo que ha sucedido durante estos años con el proceso de vinculación para la redacción de este nuevo convenio, y en base a los criterios de la gobernanza colaborativa, Elkarrekin Podemos IU ve necesaria la participación tanto de agentes vinculados a los y las trabajadoras de Onkologikoa como de representantes de pacientes y personas usuarias. Es por ello que solicitan, por medio de esta moción presentada en ayuntamientos de Gipuzkoa, que el Gobierno vasco se implique en este grave asunto y cree una mesa de negociación, para que se pueda firmar un nuevo convenio de vinculación con las mejores soluciones posibles a todas las deficiencias detectadas.
PODEMOS Ahal Dugu