Skip to main content

Elkarrekin Podemos-IU cuestiona la actuación de Osalan en el desamiantado de la planta de CAF Beasain

Registra una batería de preguntas en el Parlamento Vasco para conocer información sobre la actuación realizada por el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales en estas tareas

Elkarrekin Podemos-IU ha registrado en el Parlamento Vasco una batería de preguntas dirigidas al Gobierno para que dé explicaciones sobre el proceso de desamiantado llevado a cabo en la planta de CAF Beasain, y que ha sido puesto en cuestión por el Comité de Empresa por no cumplir supuestamente Osalan con los protocolos requeridos. Además, ha registrado una segunda iniciativa para conocer el censo de instalaciones y emplazamientos con amianto elaboradas por los ayuntamientos de Euskadi que hayan sido remitidos al Gobierno vasco.

A día de hoy, CAF ha cerrado tres naves al detectar niveles de contaminación en cuatro de las seis muestras tomadas a trabajadores y trabajadoras de la nave 8 después de realizar el desamiantado en este recinto y percatarse de que las mediciones ambientales no eran correctas y el nivel de amianto en aire era superior al legalmente permitido, según ha comunicado el comité de empresa.

Según se refleja en la justificación de motivos de la iniciativa parlamentaria, el comité de empresa asegura que la dirección de CAF le contestó a su reclamación de medidas de seguridad para la plantilla que estaban “actuando en coordinación con Osalan y respetando pautas y protocolos”. Además, según el comité de empresa, Osalan “restó importancia” a lo ocurrido.

A la vista de esta situación, la portavoz parlamentaria, Miren Gorrotxategi, ha registrado este jueves una batería de preguntas para que el Gobierno dé explicaciones sobre la cuestionada actuación llevada a cabo por Osalan en este proceso de desamiantado. Así, interpela al Ejecutivo por el papel que ha desempeñado el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales en las labores de desamiantado, y, más en concreto, por las medidas y pautas que estableció para garantizar la seguridad de los trabajadores y trabajadoras.

Igualmente, pregunta por si Osalan se mostró favorable a extender las medidas de seguridad a las naves 7 y 9 y si considera necesario realizar análisis del polvo acumulado en el taller fruto de las labores de desamiantado. Igualmente, dentro de la batería de preguntas, quiere conocer si el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales se reunió con la dirección de CAF y con el comité de empresa y, en su caso, en qué momento.

Elkarrekin Podemos IU recuerda que a día de hoy son 61 los trabajadores que han fallecido por respirar fibras de amianto en la planta de CAF Beasain. Este municipio es el segundo municipio del Estado con más víctimas por amianto por cada 100.000 habitantes de todo el Estado.

Por otra parte, Elkarrekin Podemos IU ha registrado también una solicitud de información para conocer el censo de instalaciones y emplazamientos con amianto elaboradas por los ayuntamientos de Euskadi que hayan sido remitidos al Gobierno vasco. El parlamentario Jon Hernández afirma que la nueva legislación establece que los ayuntamientos tienen que elaborar un censo de instalaciones y emplazamientos en los que exista amianto, así como un calendario que planifique su retirada.

Según recuerda, la ley fue aprobada en abril de 2022 y daba un plazo de un año a los consistorios para remitir esta información, por lo que este censo debería estar ya culminado.

 PODEMOS Ahal Dugu

Recibe nuestros newsletters

Invalid Input
Invalid Input