Comprobamos in situ el progresivo desmantelamiento de Onkologikoa

La formación progresista ha visitado las instalaciones del centro médico y ha mostrado su total apoyo a las reivindicaciones de la Asociación de Pacientes y Usuarios que denuncia graves deficiencias en los servicios.
Esta mañana, invitados por el Comité de Empresa, David Soto, Secretario de Organización de Podemos Euskadi y miembro del Grupo Parlamentario Elkarrekin Podemos-IU, y Javier Busselo, juntero en Gipuzkoa, han visitado el Onkologikoa para conocer de primera mano el actual estado de abandono que padece este centro. Posteriormente ambos dirigentes han podido conversar con responsables de la Asociación de Pacientes y Usuarios de Onkologikoa y han mostrado su apoyo a la manifestación que el próximo 15 de octubre tendrá lugar en Donostia bajo el lema: “Onkologiko Monografiko Bizirik”.
La formación se hace eco de las peticiones del Comité de Empresa, que denuncia que el Onkologikoa está siendo infrautilizado y que ha pasado de ser un hospital monográfico, a un centro que se está limitando a pruebas de radioterapia, cuidados paliativos y medicina nuclear. Algo que sin duda, tal y como han podido comprobar de primera mano los dirigentes de Podemos, está repercutiendo en una merma en la calidad de la asistencia médica y por lo tanto en un deterioro en el servicio que recibe el paciente.
La visita a Onkologikoa se ha visto truncada cuando, a petición de la dirección del centro, se ha instado a los responsables políticos a que cesen la misma y abandonen las instalaciones. Una vez en el exterior, los representantes de Elkarreki PodemosIU, han podido conversar con representantes de la Asociación de Pacientes y Usuarios de Onkologikoa, que han trasladado su malestar ante lo que consideran un “desmantelamiento organizado” del centro. Desde esta asociación denuncian que en la actualidad, a diferencia de hace tan sólo cuatro, hay una falta de coordinación en el diagnóstico y en el propio tratamiento de las enfermedades lo que deriva, directamente, en una pérdida de efectividad, de tiempo, de calidad asistencial y de privacidad.
Unas reivindicaciones que han encontrado su respaldo en los representantes de Elkarrekin Podemos-IU, agrupación que ha mostrado su predisposición a adherirse a las próximas movilizaciones que realicen desde este colectivo de pacientes.
PODEMOS Ahal Dugu