Se debe paralizar la tramitación de la Ley de Educación

“Estamos ante la crónica de un gran acuerdo arruinado por el Gobierno Vasco”.
Miren Gorrotxategi: “Que ahora EH Bildu denuncie el incumplimiento del Pacto Educativo es una nueva muestra de su Podemización. Nos alegramos, pero lamentablemente llega demasiado tarde. Si nos hubiera acompañado desde el inicio en la denuncia del incumplimiento del Pacto Educativo, ahora en el texto de la ley probablemente la Escuela Pública vasca hubiera salido reforzada”.
Elkarrekin Podemos-IU reclamado hoy a los firmantes del Pacto Educativo que paralicen la tramitación de la Ley de Educación ante el creciente escenario de ruido y desacuerdo que el Gobierno Vasco ha generado durante su desarrollo.
Coincidiendo con la finalización de la Ponencia creada para discutir las enmiendas de los diferentes grupos, donde todas las enmiendas presentadas por Elkarrekin para “garantizar el cumplimiento del Pacto Educativo han sido rechazadas”, su portavoz, Miren Gorrotxategi, ha comparecido ante los medios acompañada por su compañera Isa González para hacer una “última llamada a la responsabilidad”.
“A nadie se le escapa que los desacuerdos se han ampliado. Y que un pacto estratégico que concitó el 91% de este Parlamento se va a quedar en un exiguo 54%. ¿Suficiente para aprobar una ley? Sí. ¿Suficiente para decidir el futuro de la Educación vasca para las próximas décadas? Pues nosotras creemos que no”.
“Nosotras creemos que la Educación vasca, por su importancia, por ser una condición de futuro, por ser un asunto socialmente estratégico, necesita un consenso amplio, no una mayoría suficiente. Si en esta legislatura había una materia que debía traducirse en un acuerdo de país, esta era la Educación. Y el gobierno vasco ha fracasado”, ha dicho.
En este sentido, Gorrotxategi ha insistido: “emplazamos a los firmantes del acuerdo a paralizar la tramitación de la ley, para poder seguir profundizando en los consensos que deben ser reflejados en la Ley de Educación. Al menos si esta pretende ser una apuesta conjunta de país”.
La portavoz de Elkarrekin ha recordado que la coalición se vio obligada a hacer una “crítica responsable” del desarrollo que el Gobierno estaba haciendo del Pacto Educativo “desde el momento de su firma”, preocupándose especialmente de aquellos que directamente “perjudicaban a la escuela pública”.
“La aprobación de la ley no puede ser una huida hacia adelante porque apremian los plazos. No es esta la forma de sustituir una norma que ha conseguido 30 años de vida y pretender una vigencia similar. Por tanto creemos que la ley no puede aprobarse sin saber de qué estamos hablando al referirnos a la política lingüística y el marco plurilingüe con el euskera como eje; los requisitos, procedimientos de reconocimiento, mecanismos de verificación y plazos de cumplimiento de los centros concertados; la sustanciación del significado de que la Escuela Pública es la protagonista del sistema y de las medidas conducentes a ello”...
Gorrotxategi también ha querido valorar positivamente que EH Bildu se haya sumado por fin a la denuncia de los pasos dados por el Gobierno Vasco. Eso sí, lamentando que su retraso la hace menos creíble y menos útil.
“Que ahora EH Bildu denuncie el incumplimiento del Pacto Educativo es una nueva muestra de su Podemización. Nos alegramos, pero lamentablemente llega demasiado tarde. Si nos hubiera acompañado desde el inicio en la denuncia del incumplimiento del Pacto Educativo, ahora en el texto de la ley probablemente la Escuela Pública vasca hubiera salido reforzada”, ha subrayado.
PODEMOS Ahal Dugu