Skip to main content

Elkarrekin Araba denuncia el incumplimiento de los requisitos para los centros de acogida en el hogar temporal de los y las 17 menores provenientes del antiguo Sansoheta

El grupo juntero ha mostrado su preocupación con las condiciones de estos y estas menores porque llevan más de año y medio en un hogar temporal sin las condiciones de habitabilidad necesarias

David Rodríguez: “Ese centro que denominan temporal lleva activo un año y medio y a este ritmo llegará a tres sin cumplir las condiciones de estos centros que, de acuerdo con la ley, se aplica a todos los centros, definitivos y temporales”

Elkarrekin Araba ha denunciado el incumplimiento por parte de la Diputación Foral de Araba de los requisitos de habitabilidad que recoge la ley para los centros de acogida en el Hogar Temporal al que fueron trasladados los y las 17 menores del Centro Terapéutico de Vitoria-Gasteiz, el antiguo Sansoheta. El portavoz de la coalición, David Rodríguez, ha mostrado en el pleno de control al gobierno foral su preocupación por el año y medio que llevan en este centro temporal.

El portavoz de la coalición entre Podemos, Ezker Anitza-IU, Berdeak Equo y Alianza Verde, David Rodríguez, ha interpelado al Diputado Foral de Políticas Sociales después de haber recibido una respuesta por escrito que “no ha hecho más que confirmar” sus dudas pues asegura que hay condiciones establecidas por el decreto 131/2008, de 8 de julio, regulador de los recursos de acogimiento residencial para la infancia y la adolescencia en situación de desprotección social que “presentan alguna desviación”.

Rodríguez ha mostrado su preocupación por la situación de los y las menores que fueron trasladadas del Centro Terapéutico de Vitoria-Gasteiz a un “Hogar Temporal” para 6 meses en el año 2022 después de que la Diputación Foral de Araba decidiera emplear ese recinto para la creación de un centro residencial y centro de día. Desde Elkarrekin aseguran que esa provisionalidad empieza a preocuparles porque aseguran no cumplen con las condiciones de habitabilidad de estos centros. Entre las condiciones se establecen cuestiones como el número de baños por menor en zonas comunes o habitaciones, una ubicación cercana a servicios esenciales como un centro de salud o educativo y también que ha de tener habitaciones individuales y dobles.

“Ese centro que ustedes llaman temporal, como vemos, lleva ya funcionando más de 1 año y medio, y pronto serán dos, y a este paso pasarán probablemente 3 años, o más, sin cumplir las condiciones exigidas para estos centros que, de acuerdo con el decreto, se exigen a todos los centros, definitivos y temporales, públicos y privados”, matiza el portavoz David Rodríguez.

 PODEMOS Ahal Dugu

Recibe nuestros newsletters

Invalid Input
Invalid Input