Elkarrekin enmendará el impuesto a las grandes fortunas en Euskadi para equipararlo al marco estatal

Las portavoces de las tres Juntas Generales denuncian que el PSE permita que el PNV diluya este impuesto en Euskadi y le piden coherencia: “Nos gustaría que este Partido Socialista vasco rectifique y sea capaz de defender en Euskadi lo que sí hace en Madrid”
Elkarrekin enmendará en las tres Juntas Generales de Euskadi el proyecto de impuesto a las grandes fortunas elaborado por PNV y PSE, socios de gobierno en las diputaciones, para al menos equiparar la propuesta al marco estatal, fijando los mismos tipos y los mismos tramos.
“No queremos que Euskadi sea un paraíso fiscal para los más ricos”, ha defendido la coalición integrada por Podemos, Ezker Anitza-IU, Berdeak Equo y Alianza Verde en una rueda de prensa conjunta de las portavoces en las Juntas Generales de Bizkaia (Eneritz de Madariaga), Gipuzkoa (Miren Echeveste) y Araba (David Rodríguez).
Las haciendas vascas -han denunciado en su comparecencia- han decidido suavizar el impuesto a las grandes fortunas para que sea más bajo que en otras comunidades, lo que evidencia el nulo interés del PNV por avanzar hacia una mayor justicia fiscal en la que paguen quienes más tienen.
El PNV nunca ha creído en este impuesto, como tampoco en el del oligopolio energético. Ahora, con el inestimable aval del PSE, quiere desnaturalizar y reducir el impuesto a las grandes fortunas al mínimo de su capacidad, ya que lo quieren aplicar a partir de los 3,2 millones, y no desde los 3 como en el resto del Estado, y además el tipo máximo no se aplicaría hasta los 16 millones, frente a los 10,6 millones en el territorio común. Con esto, por ejemplo, una base liquidable de 12 millones tributaría aquí al tipo del 2,1% y en el Estado al 3,5% (1,4 puntos más).
A este respecto, Elkarrekin ha dejado claro que el nuevo impuesto complementa al Impuesto de Patrimonio, ni lo sustituye ni afecta a los mismos bienes. “El PNV está haciendo trampas. Nadie está hablando de sustituirlo. Si este impuesto se aplicase tal y como se aplica en el régimen común, de manera complementaria al Impuesto de Patrimonio, recaudaría hasta diez veces más que con el planteamiento que ahora hace el PNV”, han subrayado.
“¿Es así como concibe el PNV la aplicación del autogobierno? ¿Para beneficiar a las rentas altas? ¿Para convertir a Euskadi en un paraíso fiscal dentro del Estado”, han censurado. En contraposición, para Elkarrekin el autogobierno significa más derechos y oportunidades, no para unos pocos privilegiados, sino para todos y todas las vascas, bajo el prisma de la justicia social. “A nosotras sí que nos importa la justicia social, y la fiscalidad no tiene solamente una función recaudatoria, también es la mayor y más importante herramienta para reducir desigualdades y tensiones sociales”, han remarcado.
Elkarrekin ve fundamental tomar como referencia el marco estatal en el impuesto a las grandes fortunas. En este sentido, la coalición ha denunciado que “no entendemos cómo el Partido Socialista, que ha sido parte de la tramitación de la ley estatal referida a este Impuesto de Solidaridad de las grandes fortunas, permite que en Euskadi el PNV lo diluya”. Por ello, Elkarrekin ha pedido al PSE “coherencia” y “demuestre sí quiere ser de izquierdas aquí en Euskadi o, por el contrario, prefiere ser una mera comparsa del PNV”. “Nos gustaría que este Partido Socialista vasco rectifique y sea capaz de defender en Euskadi lo que sí hace en Madrid”, han remarcado.
A este respecto, la coalición -han incidido- tiende la mano a los gobiernos forales del PNV y del PSE para negociar el impuesto a las grandes fortunas. Quedan muchos pasos por dar de cara a establecer una política fiscal justa en Euskadi y, en este sentido, la coalición está dispuesta también a hablar del contenido de la futura reforma fiscal, y cómo no, de la deflactación de los tramos del IRPF. “Y por eso, enmendaremos la deflactación lineal que propuso el PNV, para que ésta afecte sólo a los tramos más bajos, que es como debe ser bajo un criterio de justicia social y progresividad. No es cierto que la inflación nos afecte a todas las personas, independientemente de su renta de la misma manera”.
Ninguna economía -han alertado- puede funcionar correctamente si un grupo de privilegiados no aporta lo que le corresponde, y el Impuesto a las Grandes Fortunas persigue este objetivo: en un momento de crisis de precios, ser capaces de introducir un elemento de redistribución de la riqueza. De este modo, Elkarrekin tienden la mano a PNV y PSE para que hagan su propio propósito de enmienda si quieren demostrar que nuestro país apuesta decididamente por una fiscalidad más equitativa y con más oportunidades para todos y todas.
PODEMOS Ahal Dugu